500 jóvenes participaron en la última capacitación de colonias vacacionales

Los jóvenes han recibido capacitación profesional en temas de salud mental, prevención y consumo de drogas. Foto: Andrea Rodríguez / EL COMERCIO

La cita fue en la Unidad Educativa Sebastián de Benalcázar. Allí, más de 500 jóvenes voluntarios recibieron el último proceso de capacitación para las ‘Colonias Vacacionales, Re-Creando Quito 2019’. Los participantes tienen entre 18 a 29 años y son los líderes monitores de las nueve administraciones zonales del Distrito Metropolitano de Quito.
La mañana de este sábado, 13 de julio del 2019, recibieron las herramientas metodológicas para trabajar con niños y adolescentes de las colonias vacacionales auspiciadas por el Municipio de Quito.
Ellos a su vez capacitarán a 2500 monitores que trabajarán con 19 mil niños y niñas, de entre 6 y 12 años de edad, que podrán participar de forma gratuita en actividades lúdicas y deportivas durante 10 días, del 27 de julio al 8 de agosto.
Este proyecto se ha ejecutado durante 10 años, a través de la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, con el fin de garantizar el derecho de niños y niñas de escasos recursos económicos de recrearse en tiempo vacacional y fomentar la sana competencia.
Aunque ya han recibido esta capacitación durante tres meses, en esta cita vuelven a reforzar los conocimientos ya adquiridos: cómo trabajar ante conflictos, bullying (acoso), derecho, género, entre otros temas.
Gina Durán, coordinadora de Juventudes y Voluntariado en la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, indicó que estos jóvenes también han recibido capacitación profesional en temas de salud mental, prevención y consumo de drogas.
Según advirtió la funcionaria, la capacitación finaliza el próximo sábado 20 de julio, porque el siguiente sábado, 27 de julio, arrancarán las colonias vacacionales. Esos encuentros están dirigidas niños y niñas en situación de vulnerabilidad de los distintos barrios del Distrito Metropolitano de Quito.
Las inscripciones están abiertas hasta el 24 de julio en las direcciones de gestión participativa de las administraciones zonales de Calderón, La Delicia, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz, La Mariscal, Tumbaco, Los Chillos, Eloy Alfaro y Quitumbe.
Además, las actividades se realizarán en sitios seguros, adecuados y limpios, como las Casas Somos, casas comunales e instituciones educativas de cada sector. Todas cuentan con una planificación anual y proceso de formación a los jóvenes voluntarios que cumplen el rol de monitores para coordinar las actividades en más de 200 puntos de la ciudad.
Christian Pérez, uno de los estudiantes capacitados, considera que es una experiencia única el participar en este programa, porque tiene la oportunidad de aportar a la formación de estos niños y niñas en situación de vulnerabilidad. En lugar de disfrutar de sus vacaciones, este joven decidió formar parte de esta iniciativa para enriquecerse como ser humano.