Entre gritos y aplausos, cientos de personas recibieron a las autoridades de Gobierno en los exteriores del Palacio Presidencial.
Con pequeñas banderas del Ecuador en las manos, los asistentes saludaban y expresaban vivas durante el cambio de guardia en el festejo de los 5 años de gobierno de Rafael Correa.
Turistas nacionales y extranjeros tomaban fotos y grababan la salida de los funcionarios al balcón y la concurrencia en la Plaza Grande. En un costado se colocó una tarima donde se encontraba la Sinfónica Nacional.
Las personas que pasaban por el lugar decidieron hacer una pausa antes de llegar a sus trabajos, escuelas, colegios y otros lugares de destino.
Paulina Solís es profesora en un colegio del sur, en la jornada vespertina. Se detuvo para observar el cambio de guardia. “Siempre paso por aquí, pero ahora hay mucha gente. También quiero escuchar a la Orquesta Sinfónica Nacional. Es muy interesante ver estas actividades los lunes”.
Los turistas extranjeros miraban con sorpresa las expresiones de las personas que se emocionaban con la salida del vicepresidente Lenín Moreno. Él vestía un elegante traje y no dejaba de sonreír. Se abría paso, en su silla de ruedas, para acercarse al balcón. Le fotografiaban y le aplaudían. Él saludaba con la mano.
Mariano López dijo que es la primera vez que asiste a un cambio de Guardia Presidencial. “Me gustó mucho el uniforme de los militares. Debe ser por el festejo de los 5 años de Gobierno que participan tantos funcionarios públicos”.
Entre anécdotas y emociones, Arturo Chango, de 79 años, dijo que llega a la Plaza todas las mañanas a las 09:00. Se sienta a leer el periódico y se va a las 12:00. Recuerda también la primera vez que se realizó el cambio de guardia en los exteriores de Carondelet. “Ese lunes llegué como todos los días. Estaba conversando con un amigo que ya falleció. Cuando les vimos salir a los granaderos uniformados y marchando, no sabíamos lo que pasaba. Las trompetas y tambores empezaron a sonar, ahí supimos que era el cambio de guardia presidencial. Fue una experiencia muy bonita”.
Es tradición que en este acto participen instituciones educativas y personajes invitados. Los estudiantes de la Escuela Camilo Gallegos Toledo de Riobamba fueron los invitados ayer. También los del Colegio Gabriela Mistral de Guayaquil. Además, participó el músico nicaragüense Carlos Mejía Godoy.
Niños sentados en los hombros de sus padres señalaban y sonreían al ver a los caballos desfilar por lo senderos de la Plaza.
Después de la salida al balcón del presidente Rafael Correa, la Orquesta Sinfónica Nacional tocó el Himno Nacional y la canción Patria.
Entre los asistentes se destacaban dos mujeres vestidas de negro con cintas negras en la frente con el nombre de Tiwintza y un joven con la cinta de combatiente.
Varias mujeres de la tercera edad llevaban puestos botones conmemorativos del 30-S y cintas con los colores patrios.
En el relevo, el grupo saliente entrega la posta al entrante, el cual asume la responsabilidad de brindar seguridad al Presidente, Vicepresidente y a todos los funcionarios que laboran en el complejo presidencial.
De esta manera, el presidente Correa le dio un matiz de celebración al cambio de guardia, por sus cinco años en el poder.
Sobre la ceremonia
El cambio de guardia. Se inicia puntualmente a las 11:00 todos los lunes. El Presidente o una autoridad máxima, en caso de ausencia, preside la ceremonia.
Los granaderos. El uniforme actual es igual al de los granaderos que lucharon junto con el mariscal Antonio José de Sucre, a inicios del siglo XIX.
Escolta Presidencial. Está formada por 250 militares.Ellos hacen un curso de 6 semanas sobre seguridad, honores ceremoniales, entre otros temas.