Cámaras de vigilancia captan irrespeto de ciudadanos a horario de recolección de basura en Quito

Personal de recolección a pie de vereda en el sector del Mercado Central de Quito. Este es uno de los puntos críticos de acumulación de basura en la capital. Foto: cortesía Emaseo.

Gracias a la utilización de un sistema de vigilancia en video, con el que se monitorea a diario y se controla desde el Centro de Control de Operaciones de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo EP), se ha logrado disminuir la acumulación de desperdicios en espacios públicos, sobre todo en tres zonas consideradas como puntos críticos en Quito.
Se trata de un sistema con tres cámaras, con bocinas, ubicadas de manera estratégica. "Las cámaras de video vigilancia son un recurso que ayuda a concienciar a los ciudadanos y los motiva a mejorar sus hábitos y costumbres", se asegura.
"Con la ayuda de este sistema de monitoreo se ha logrado controlar y disminuir en un 60 % la mala disposición de los residuos", se añade en el comunicado.
No obstante, pese a los controles, el personal de limpieza ha redoblado esfuerzos por el irrespeto a los horarios de recolección de basura de ciertos moradores. El mal comportamiento de quienes no cumplen con las recomendaciones ha provocado que los carros recolectores y el personal de limpieza a pie de vereda recorran varias veces por un mismo sector, dificultando así su trabajo.
Por eso, desde Emaseo EP se solicita evitar arrojar desperdicios en lugares públicos y se recuerda que se pueden aplicar multas. "Se exhorta a todos los quiteños a cumplir el Código Municipal 001 - Ordenanza 332, evitando arrojar desperdicios en los espacios públicos, ya que es una contravención de primera clase, cuya multa es de 80 dólares. En el Distrito Metropolitano de Quito se ejecutan 193 rutas de recolección a pie de vereda, en turnos diurno de 7:00 a 15:00 y nocturno de 19:00 a 03:00", se menciona en un comunicado.
Se recuerda además a la ciudadanía que desde diciembre del 2019 se ubicaron las cámaras para vigilancia en las calles Rocafuerte y Cumandá; Bolívar y Manuel Rodríguez (sector Museo del Agua Yaku) y en la calle Pedro Fermín Cevallos y Olmedo, atrás del Coliseo Julio César Hidalgo). Estos son los tres lugares considerados puntos críticos por la acumulación de basura y escombros.