Cámara de Comercio de Quito plantea medidas al Gobierno para frenar contagios

El COE Metropolitano se reunirá desde el 6 de abril del 2021 para analizar la situación epidemiológica en Quito por el covid-19. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

El COE Metropolitano se reunirá desde el 6 de abril del 2021 para analizar la situación epidemiológica en Quito por el covid-19. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

“La corresponsabilidad de todos es necesaria para evitar una crisis social de mayor magnitud en el país", dice Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

La Cámara de Comercio de Quito manifestó su preocupación sobre el planteamiento de medidas por parte del Gobierno que, a su juicio, no han resultado efectivas para la disminución de los contagios de covid-19, como el confinamiento, la ley seca y la restricción vehicular.

Por el contrario, añade el gremio en un comunicado, “estas medidas han provocado que se generen aglomeraciones innecesarias en el transporte público y la inminente destrucción de empleos y empresas que no pueden soportar la permanente inestabilidad de las decisiones tanto del COE nacional como del local”.

Con base en un análisis interno, la Cámara solicita al Gobierno evaluar las siguientes medidas:

Vacunación

1. Mayor esfuerzo y articulación con el sector privado y gobiernos locales para acelerar la inmunización en el 2021.

2. Un proceso más transparente que priorice los sectores más vulnerables.

3. Mayor comunicación sobre el proceso y el alcance del plan de vacunación.

Corresponsabilidad

1. El Gobierno nacional, en coordinación con el nuevo gobierno, debe plantear medidas emergentes para alivianar las obligaciones tributarias y financieras de los negocios más afectados, e incluir en su agenda legislativa un proyecto de reactivación que brinde apoyo efectivo en el ámbito laboral, financiero y tributario.

2. La Alcaldía de Quito debe destrabar los proyectos de Ordenanza que por más de un año se encuentran en discusión y que permitirían dar oxígeno a sectores clave como el comercio, la construcción, restaurantes y hotelería.

Control

1. Endurecer las sanciones a quienes incumplan (personas o negocios) con las disposiciones y protocolos, con base en el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal.

2. Mayor control en el transporte público para evitar aglomeraciones y que se respete el aforo.

3. Focalización del control en zonas de alto contagio con sanciones ejemplares.

4. Campaña de concientización en conjunto con el sector privado enfocada en sanciones.

Libre movilidad

1. Libre movilidad para autos particulares para no causar más aglomeraciones.

2. Horarios de apertura extendidos en centros comerciales y negocios que cumplan con los protocolos respectivos.

“La corresponsabilidad de todos es necesaria para evitar una crisis social de mayor magnitud en el país. Necesitamos respuestas planificadas, coordinadas, claras y transparentes de parte de las autoridades, para superar esta crisis lo antes posible y lograr la inmunización efectiva para los ecuatorianos”, reitera Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito.

Suplementos digitales