Camal Metropolitano de Quito, que faena 3 450 animales cada semana, podría ser reubicado

Imagen referencial. Cada semana el Camal Metropolitano de Quito faena más de 3 000 animales. Foto: Cortesía

El Camal Metropolitano de Quito ha operado por 27 años en la ciudadela La Ecuatoriana, en el sur de Quito. Luego de ese lapso, que arrancó en 1996, la nueva administración municipal baraja la posibilidad de una reubicación

En el sector, las opiniones de los vecinos del establecimiento son diversas. Algunos hablan de que se han dado mejoras en el manejo de los olores resultantes del faenamiento y otros, aún mantienen la quejas. 

Así lo constató EL COMERCIO en un recorrido por el sector, donde hay ventas en las aceras y no menos de 15 carnicerías.

Desde la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito detallaron que mantienen comunicación con los presidentes de las comitivas barriales de la urbanización Municipal Turubamba de Monjas, Turubamba de Monjas 2 y La Concordia Agrícola. 

 A través de esa coordinación han desarrollado mingas de limpieza, así como mantenimiento de parques y canchas.

Según las fuentes de la entidad, con los representantes de los barrios constaron que las quejas corresponden a personas que no conocen de cerca la actividad de la empresa, por lo que “erróneamente” adjudican la contaminación externa que se produce en la calle y alrededores por actores ajenos a la entidad. 

Operación del Camal Metropolitano 

El permiso de funcionamiento del 30 de agosto del 2022, del Ministerio de Agricultura, aprueba una capacidad de faenamiento diario de:

• 560 bovinos

• 640 porcinos

• 640 ovinos, caprinos y camélidos

Semanalmente, en la planta municipal se faenan en promedio 1 500 reses, 1 700 cerdos, 250 ovejas y camélidos ocasionalmente.

En el Camal Metropolitano de generan 180 empleos directos y 1200 indirectos. 

Sobre una posible reubicación 

La Empresa de Rastro informó que un posible traslado del Camal Metropolitano implica un proceso de conformidad con las normas de control interno de la Contraloría General del Estado.

La actual administración, indicaron desde la entidad, se encuentra levantando un diagnóstico de la situación en la que se encuentra el camal metropolitano en instalaciones eléctricas, mecánicas, hidrosanitarias, entre otras. Gran parte de las instalaciones  fue construida desde 1994.  

Procesos

La Empresa de Rastro cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales para tratar las aguas industriales producidas durante el faenamiento.

Más noticias en:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales