Policía reporta amotinamiento en cárcel de El Inca, en Quito
Camioneta choca y se incrusta debajo de plataforma e…
Niños perdidos en la selva estarían con Wilson, un p…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales la Mariscal Sucre en Quito …
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador

La búsqueda del taxista llegó a Cumbayá

Han pasado siete días de rastreo en las aguas del río Machángara de Quito y no hay resultados. Este jueves 23 de abril del 2015 las tareas de búsqueda se iniciaron a las 06:00 y hasta las 11:30 no hubo pistas del paradero de Luis Patricio Balladares Pila, el taxista que fue arrastrado por la corriente de la quebrada El Conde, la tarde del viernes 17, cuando conducía su taxi Hyundai.

La Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad del Distrito Metropolitano de Quito instaló hoy un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el sector del reservorio de Cumbayá, al oriente de la capital, para la recepción de datos, definición de rutas de inspección y distribución de equipos de rescate. Este es el tercer punto de control, luego de que esta semana se instalaran otros en Guajaló, en el sur; y en El Trébol, en el Centro de Quito, siguiendo el cauce de las aguas del Machángara.

En el operativo de este día se desplegaron por las quebradas 70 efectivos, pertenecientes al Grupo de Intervención y Rescate (GIR), al Grupo de Operaciones Especial (GOE), al Cuerpo de Bomberos del Distrito, a la Policía Metropolitana, a las Fuerzas Armadas, a Fundipov, al COE Metropolitano y a la Jefatura de Seguridad de las Administraciones Eugenio Espejo y Manuela Sáenz.

En el operativo intervienen canes, un dron y un kayac. Desde un helicóptero de Aeropolicial se realizan inspecciones visuales a lo largo de la ruta, desde el puente Venceremos (lugar del accidente, en el sector de El Beaterio) hasta Guayllabamba (al norte de Quito).

Cristian Rivera, del COE Metropolitano, indicó que la búsqueda es intensa en las primeras horas del día, pero lastimosamente en las tardes cuando se presentan lluvias, sube el lecho de río y se deben suspender las labores para precautelar la vida de los rescatistas.