¿Cómo operarán los buses en Quito este miércoles 3 de junio del 2020?

La terminal de la Río Coca, en el norte de Quito, está lista para recibir a pasajeros este 3 de junio del 2020. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

La terminal de la Río Coca, en el norte de Quito, está lista para recibir a pasajeros este 3 de junio del 2020. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Los agentes de Control Metropolitano revisarán que los pasajeros del transporte municipal mantengan la distancia segura, hagan uso de bioseguridad y cumplimiento de protocolos sanitarios en estaciones y unidades. Foto: Twitter Empresa de Pasajeros Quito

La Empresa de Pasajeros de Quito enfatizó este martes 2 de junio del 2020 que “desde mañana inicia el semáforo amarillo en Quito. Nuestros Agentes de Control Metropolitano están listos para precautelar la distancia segura, uso de bioseguridad y cumplimiento de protocolos sanitarios en estaciones y unidades del transporte municipal”.

El fin de semana último, esa entidad colocó señalética en las unidades de transporte del Trolebús y de la Ecovía para mantener las normas de distanciamiento social; algunos asientos fueron marcados con cintas amarillas y logotipos con el mensaje “prohibido sentarse aquí”. Asimismo, se pintaron círculos en el piso de las estaciones y andenes de buses para evitar la aglomeración de pasajeros.

Este martes, el Municipio de Quito informó también que el servicio de transporte interparroquial e intercantonal se reactivará este miércoles 3 en las terminales de La Ofelia, La Marín y Río Coca.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) indicó que se han cumplido con los protocolos de bioseguridad: uso de gel, alcohol y mascarillas. Asimismo se instaló cámaras térmicas para medir la temperatura corporal de los usuarios que ingresan por los andenes de desembarque a las terminales de Quitumbe y Carcelén, las cuales funcionan desde el 29 de mayo con el servicio de encomiendas. Antes de la emergencia sanitaria, ambas estaciones recibían un promedio de 40 000 usuarios por día.

La terminal de la Río Coca, en el norte de Quito, está lista para recibir a pasajeros este 3 de junio del 2020. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Estas cuentan con un centro de monitoreo que opera las 24 horas con circuito de cámaras. En caso de que una persona presente temperatura alta, de forma inmediata se activará el protocolo de emergencia y se la trasladará a un área de aislamiento para la valoración médica. De ser necesario, el caso se notificará a las autoridades de salud.

Con el cambio a semáforo amarillo se adoptarán nuevas condiciones de movilidad en Quito. Por ejemplo, los vehículos terminados de placas impares (1, 3, 5, 7, 9) podrán circular los días lunes, miércoles y viernes. Los terminados en pares (2, 4, 6, 8, 0) lo harán el martes, jueves y sábado. Los domingos no se permitirá la circulación.

El horario del toque de queda se modificó de 21:00 a 05:00. Los carros de carga liviana y mixta podrán circular todos los días de acuerdo al último dígito de sus identificaciones. Los vehículos de transporte institucional podrán circular todos los días sin restricción de placa.

El transporte urbano podrá hacerlo al 50% de su aforo. El intracantonal autorizado, entre cantones con el mismo color. El interprovincial únicamente entre cantones de provincias colindantes con el mismo color.

En lo que respecta a los taxis, cada unidad deberá implementar dispensadores de gel y alcohol antibacterial. También se deberá contar con señalética que solicite el uso de los utensilios de bioseguridad, desinfección de manos y dinero.

Cada auto amarillo podrá movilizarse con tres pasajeros en el asiento posterior desde las 05:00 hasta las 22:00. El chofer debe solicitar a los ocupantes que utilicen mascarilla durante el trayecto. Se prohíbe consumir alimentos y bebidas al interior de las unidades. Se sugiere mantener las ventanas posteriores abiertas durante los recorridos y no encender el aire acondicionado.

La carga y descarga de paquetería en la cajuela estará a cargo del usuario. Al terminar la carrera, el chofer debe desinfectarla.

Los taxis terminados en placas impares pueden trabajar el lunes, miércoles, viernes y domingo. Los pares lo harán el martes, jueves y sábado.

Mientras las terminales permanecieron cerradas por la emergencia sanitaria, la Epmmop dio mantenimiento y desinfección de los espacios, reorganizó las áreas de espera, colocó los círculos que señalan la distancia segura de 2 metros de persona a persona e instaló lavamanos para los usuarios.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario