La tribuna de la av. De los Shyris ya solo quedará como el recuerdo de que fue un punto de encuentro para los quiteños. En sus últimos años, estaba vallada y con poca iluminación por las noches. Desde el miércoles 4 de diciembre del 2024, ese panorama cambiará cuando se entregue el bulevar, que rinde honor a los tres periodistas de EL COMERCIO, asesinados en la frontera norte, en el 2018.
Más noticias
Un nuevo bulevar
El bulevar es denominado Quito Ciudad de Paz y tendrá un homenaje a los tres periodistas de EL COMERCIO asesinados en la frontera norte: Javier Ortega. Paúl Rivas y Efraín Segarra.
Las tres piletas que se levantan allí serán en su honor, aunque, como dijo Gabriela Andrade, directora de Construcciones de la Gerencia de Parques de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, no tendrá, por el momento, ninguna placa o algo parecido que les mencione.
Ricardo Rivas, hermano de Paúl, recuerda que en el 2018 se aprobó una ordenanza, impulsada por el concejal Bernardo Abad, para levantar un recordatorio en la memoria de Paúl, Efraín y Javier sobre la avenida Naciones Unidas. Como no se lo hizo, hubo una actualización de la ordenanza para que este memorial se levante en el nuevo bulevar de la av. De los Shyris.
“El concepto es un espacio de paz, de libertad, en la que se puedan reunir los ciudadanos y se decide colocar este tributo a la memoria de Paúl, Efraín y Javier. Pero creo que, más allá del tributo, es un espacio donde podemos reflexionar sobre nuestros derechos a la libertad de expresión e información”, sostiene Rivas. “La sociedad debe cuidar esos espacios para no volver a caer en estas circunstancias que quisieron minar a nuestra sociedad y asesinar tres periodistas y usarlos para el canje de rehenes”, añade.
El bulevar y La Carolina
Son 1 400 metros de longitud, desde la avenida Eloy Alfaro hasta la avenida Naciones Unidas. Tiene unos pórticos que se levantan en donde hubo la tribuna. Tienen una altura de seis metros de alto y un volado igualmente de seis metros.
Sin embargo, no es solamente la parte peatonal, con más de 200 árboles que se suman a los 600 que tiene el parque La Carolina. Además, se sembraron 50 000 plantas.
En las etapas de conversación con los vecinos, habían acordado que no se levantaran muchos árboles que impidieran la vista y que podrían generar inseguridad. Tampoco se construyeron muchas bancas de descanso, para que no se convierta en un sustituto de la tribuna.
Hacia el interior del parque, hay una zona para niños de la primera infancia y una zona para los perros. Tienen juegos e implementos para que puedan desarrollar sus actividades.