La institución, que cuenta con 1 133 servidores, tiene 74 años de servicio. Foto: Cortesía Cuerpo de Bomberos Quito
Siempre están presentes donde ocurre una emergencia o un accidente. Hace 74 años, el Cuerpo de Bomberos Quito nació para atender los incidentes relacionados con fuego. Cada año atienden un promedio de 25 000 eventos lo que implica atenciones pre hospitalarias, siniestros, rescates, incendios forestales, inundaciones, eventos con materiales peligrosos y otro tipo de auxilios.
Empezaron con dos estaciones: la de la Veintimilla (junto a donde hoy funciona la Comandancia)y la del Centro Histórico, atrás de la Plaza de Santo Domingo. Hoy tienen 23 estaciones.
Al momento, la institución cuenta con 1 133 servidores, de los cuales 159 son administrativos y 974 se encuentran en la parte operativa.
Cuando se crearon, los bomberos estaban conformados sólo por hombres. Hoy, el 20,12% del personal es femenino.
El Capitán Jorge Sánchez, director de operaciones, explica que la medida forma parte de la visión de equidad de género e igualdad de oportunidades que tiene la institución.
La entidad se financia con un presupuesto anual de aproximadamente USD 40 millones, dinero que sale de la contribución en la planilla eléctrica que todas las personas pagamos, tal como lo señala la Ley de defensa contra incendios.
En un inicio, los bomberos tenían uniforme, pero era elaborado en tela sencilla. Hoy, su trajes ignífugo, es decir, está elaborado con materiales que retardan su quema. Por ejemplo, si la tela común y corriente demora 90 segundos en encenderse, esta tarda hasta tres minutos.
Sánchez indica que las primeras autobombas que utilizaron eran vehículos de 1944 con capacidad para transportar un piloto, otro copiloto, y herramientas más que agua.
Hoy cuentan con una flota de más de 180 vehículos entre autobombas tanqueros, camiones motocicletas, ambulancias…
Es el único Cuerpo de Bomberos del país que cuenta con un helicóptero.
Costó USD 2 millones y se lo utiliza sobre todo en evacuaciones aeromédicas, apoyo en combate a incendios forestales y en búsqueda de personas extraviadas en montaña.
Para Eber Arroyo, Comandante General de la institución la innovación ha sido un eje fundamental para transformar y optimizar los servicios que la institución brinda a la ciudadanía, a través de un equipamiento tecnológico y logístico, que tiene como objetivo dotar de herramientas de trabajo necesarias y adecuadas al personal administrativo y operativo.
Uno de los objetivos estratégicos alcanzados es el nivel de formación y especialización técnica y humanística del personal.
En la actualidad, los Bomberos se capacitan de acuerdo a estándares educativos universales y parámetros técnicos normados a nivel mundial.
“Hemos dotado al personal operativo de prendas de protección personales, herramientas y vehículos especializados para cada una de sus diferentes misiones tácticas”, señaló Arroyo.
Gracias a la aplicación de un modelo de gestión orgánico por procesos, el