Alcalde Rodas dice que aluvión fue por causas naturales

Personal de rescate y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) ayudan a remover los escombros, tras el aluvión en El Pinar Alto. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO

Personal de rescate y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) ayudan a remover los escombros, tras el aluvión en El Pinar Alto. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO

Miembros de los Bomberos y la Secretaría de Seguridad del Municipio acudieron a la zona afectada por el aluvión de El Pinar Alto, para ayudar a las personas e inspeccionar el sector. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO

El aluvión registrado en el sector del Pinar Alto fue por causas naturales. Así lo informó a las 08:30 de este sábado 23 de marzo del 2019, el alcalde Mauricio Rodas, durante la rueda de prensa que se desarrolló en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en las instalaciones del ECU 911.

Se llegó a esa conclusión porque, como informó el capitán Esteban Cárdenas, director de Operaciones del Cuerpo de Bomberos de Quito, a las 06:45 de este sábado se realizó dos sobrevuelos en helicóptero y se observó la acumulación de material vegetal que produjo un taponamiento de la quebrada Pichincha.

Los deslizamientos ocasionaron una "gran concentración de vegetación boscosa y lodo que descendió para que se taponara en la parte alta". 

Moradores, trabajadores y socorristas limpian este sábado 23 de marzo, los escombros que dejó el aluvión en El Pinar Alto, noroccidente de Quito.

Según el Director de Operaciones de los Bomberos, "la gran cantidad de agua que produjo esa precipitación hizo que este taponamiento de manera brusca desbordara y bajara con todo este material hasta descender a las partes más bajas".

Precisó que el aluvión no fue ocasionado por tala de árboles ni por acumulación de escombros, pues la zona en la que se produjo la acumulación de residuos es inaccesible y no hay presencia humana.

El material vegetal generó, según las autoridades, tres deslizamientos y flujos de lodo que afectó a los barrios Osorio y El Pinar Alto.

Rodas informó que, hasta las 09:00 de este sábado se contabilizaron 25 viviendas del barrio Osorio afectadas. La noche del viernes fueron evacuadas 11 familias, de las cuales cinco se mantienen en los albergues municipales. En total son 25 personas las que permanecen en las viviendas municipales.

Por otro lado, indicó que en la noche del viernes se logró frenar el flujo de agua construyendo un canal paralelo para reencausar el líquido. Para esta emergencia se movilizó todo tipo de maquinaria: gallinetas, retroexcavadoras, volquetas y vehículos succionadores.

Se contó con el apoyo del personal municipal de las áreas de Seguridad, Policía Metropolitana, Cuerpo de Bomberos, Agencia Metropolitana de Tránsito porque se generó un gran colapso en el tránsito vehicular. También se recibió el apoyo de la Policía Nacional y con las autoridades del Gobierno Nacional.

En un informe emitido pasadas las 21:00 del viernes, el alcalde Mauricio Rodas dijo que 14 viviendas resultaron afectadas por el aluvión. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO

Suplementos digitales