Pese a los operativos de control en siete zonas de Quito las cifras de fiestas, aglomeraciones y libadores aumentan

Este 27 de julio del 2020 se presentó una evaluación sobre los operativos realizados en las siete parroquias con mayores contagios de covid-19 en Quito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

Este 27 de julio del 2020 se presentó una evaluación sobre los operativos realizados en las siete parroquias con mayores contagios de covid-19 en Quito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

Este 27 de julio del 2020 se presentó una evaluación sobre los operativos realizados en las siete parroquias con mayores contagios de covid-19 en Quito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

La cantidad de fiestas clandestinas, escándalos, libadores, aglomeraciones y violaciones del toque de queda se incrementa en Quito. El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 presentó la mañana de hoy, lunes 27 de julio del 2020, una evaluación sobre los operativos realizados desde el 17 de este mes en las siete parroquias de la capital con mayores contagios de covid-19 y los resultados no son alentadores. Esa información recabada por el ECU se presentó hoy en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal.

Mediante su cuenta de Twitter, el COE Quito indicó: “Esta mañana, en el ECU 911, entidades municipales se reunieron para evaluar el control efectuado en las siete parroquias urbanas que presentan un mayor porcentaje de contagios de covid-19. Se prevé intensificar operativos”.

Juan Zapata, director general del ECU 911, informó que los resultados también se pondrán en conocimiento del COE nacional y será la plenaria de esa instancia la que tome decisiones para determinar si se aplican nuevas medidas.

Según las estadísticas que maneja el ente de seguridad, el número de fiestas clandestinas subió en seis de las siete parroquias más afectadas por los contagios. Entre las semanas del 9 al 17 de julio y del 18 al 26 de julio, las emergencias subieron de 65 a 141, es decir un 117% más.

Solo en la parroquia de Calderón se registró una disminución durante la última semana. Entre el 9 y el 17 de julio se reportaron 22 fiestas. Mientras que del 18 al 26 de julio existieron ocho.

En las siete zonas, el número total de aglomeraciones entre las fechas mencionadas subió de 573 a 1 132, es decir 98% más. La Magdalena, en el sur de Quito, es la zona con mayor número de emergencias de este tipo durante la última semana, con 269.

En lo que tiene que ver con libadores, la cifra también se incrementó de manera importante. Por ejemplo, entre el 9 y 17 de julio hubo 1 700. Y la última semana subió a 2 453, un 44% más.

Daniela Valarezo, intendenta de Pichincha, concuerda en que durante la última semana “las cifras se dispararon” en las siete parroquias. Desde el 23 de julio, hasta ayer, 26 de julio, la Intendencia realizó 84 operativos. Los resultados fueron seis clausuras y 99 eventos suspendidos. La funcionaria explicó que los eventos no tienen que ver solo con fiestas sino también con reuniones y actos que no están permitidos por el COE nacional.


Por ejemplo, la noche del sábado pasado, la Intendencia sancionó a ciudadanos que permanecían en sus vehículos en El Panecillo libando. Fueron 16 automotores en cuyo interior había personas consumiendo alcohol.

Valarezo dijo que en la reunión del COE cantonal no se descartó ampliar el toque de queda que actualmente rige desde las 21:00 hasta las 05:00. La Intendencia también sugirió que se apliquen sanciones más fuertes en el caso de libadores y fiestas clandestinas. Por ejemplo, una de ellas es sancionar al dueño del predio que permite que se realicen reuniones.

El mismo criterio tiene la supervisora general de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), Estefanía Grunauer. “En la reunión analizamos la situación de las parroquias más críticas”. Por ejemplo, solo en Calderón que sancionó a 473 personas por no usar mascarilla; problemas de esta tipo también hay problemas en Quitumbe, La Delicia, Tumbaco. “Hoy temprano pedimos (al COE) que se tomen medidas más estrictas para evitar que el covid-19 se siga propagando”.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales