El miércoles 4 de junio de 2025 concluyó el proceso de inscripción para acceder a los colegios municipales de Quito, correspondiente al periodo lectivo 2025-2026. En total, se registraron 12 045 aspirantes entre las Unidades Educativas Municipales (UEM) y los Centros Municipales de Educación Inicial (Cemei), que buscan uno de los 2 325 cupos disponibles.
Más noticias
Más de 12 000 aspirantes buscan un lugar en los colegios municipales de Quito
Según datos de la Secretaría de Educación de Quito, 10 121 personas se inscribieron para las UEM, que cuentan con 2 016 cupos en 20 instituciones. Para los Cemei, hubo 1 924 inscritos por 309 cupos.
El sorteo se realizará el jueves 5 de junio para los Cemei y el viernes 6 de junio para las UEM, a las 10:00, en la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano.
El proceso contará con la presencia de un notario público y un delegado de Quito Honesto como veedores, y será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales de la Secretaría de Educación.
Los resultados estarán disponibles en educacion.quito.gob.ec y también se notificarán por correo electrónico a los representantes legales de los aspirantes seleccionados.
Asignación de cupos y proceso de matrícula en el sistema educativo municipal de Quito
El sorteo definirá el orden de asignación. Se priorizará a grupos de atención prioritaria (como pueblos y nacionalidades indígenas, afrodescendientes, montubios, estibadores, tricicleros, cocheros y cuidadores de carga). Los cupos no ocupados por estos grupos pasarán al sorteo general.
Los representantes legales de los estudiantes favorecidos deberán enviar la documentación escaneada en formato PDF (máximo 8 MB) por correo electrónico.
El incumplimiento de los requisitos o la entrega de información falsa o incompleta anulará el cupo asignado. La validación estará a cargo de cada institución educativa.
Según los lineamientos del proceso 2025-2026, los documentos obligatorios son:
- Copia legible de la cédula del aspirante y de su representante legal.
- Planilla de servicios básicos del último mes (agua, luz o teléfono).
- Certificado de matrícula del año anterior o récord académico si proviene de otra institución.
- Certificado médico actualizado.
- En caso de vulnerabilidad, carné o certificado que acredite pertenencia a grupos prioritarios.
- Declaración juramentada de no estar matriculado en otra institución fiscal (si aplica).