Habitantes de la calle que duermen en el parque El Ejido recibieron atención médica y comida

Personal de la Secretaría de Inclusión Social del Municipio de Quito brindó atención médica y alimentación a las personas. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Una carpa de triaje se instaló la mañana de este miércoles 15 de julio del 2020 en el costado sur del parque El Ejido, ubicado en el centro de Quito. Personal de la Secretaría de Inclusión Social del Municipio brindó atención médica y alimentación a los habitantes de calle que pernoctan en ese sector.
Los moradores aseguran que indigentes se reúnen allí y por las noches arman covachas con cartones, plásticos y pedazos de madera. Gabriela Quiroga, secretaria de Inclusión, dijo que la atención de ese grupo de personas es una de las prioridades porque son vulnerables. “Desde el inicio de pandemia hemos estado pendientes de su alimentación y la salud”.
Según datos de esa entidad, alrededor de 600 personas en situación de movilidad humana y mendicidad, así como habitantes de las calle han sido atendidas durante la emergencia sanitaria. Se calcula que en la ciudad existen unas 10 000 personas en situación de calle.
También se busca evitar la expansión del coronavirus. Con los triajes se identifica a quienes contrajeron la enfermedad y luego pasan al aislamiento. Hasta el momento -indicó Quiroga- una persona que vivía en condiciones de mendicidad, en el sector de la plaza de Santo Domingo, se enfermó de covid-19 y recibió atención inmediata. “La trasladaron al Hospital Eugenio Espejo y se está recuperando”.
Para brindar una mejor atención a los habitantes de calle en Quito, la Secretaría planifica abrir un nuevo albergue en la calle Rocafuerte del Centro Histórico. Allí los aislarán si se confirma que tienen coronavirus.
Al inicio de la emergencia, la Alcaldía implementó un albergue junto a la Casa de la Cultura Ecuatoriana que fue cerrado. Sus ocupantes fueron trasladados a otros sitios. Como parte de la intervención de hoy, los beneficiarios recibieron un desayuno con pan, jugo y un huevo cocinado.
Cuando hay niños y adolescentes interviene la Policía Nacional con la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).




- La mendicidad aumentó debido a la pandemia en Quito; hay opciones de acogida y ayuda
- 73 personas sin casa hallan ocupación en los albergues en Quito
- Municipio de Quito abre un segundo albergue para 50 personas sin hogar en el Centro Histórico
- Un albergue para personas sin hogar se activará en Riobamba durante la emergencia sanitaria