El alcalde Augusto Barrera hizo ayer un recorrido en bus que duró 27 minutos, desde Chiriyacu a Quitumbe. Allí habló sobre la operación del Corredor Sur Oriental. Dijo que se trata de una apertura provisional, mientras llegan los 80 buses articulados que operarán en el corredor de 12.1 km.
El 29 de octubre es la fecha prevista para la adjudicación del contrato y, según Barrera, los articulados llegarían a la ciudad entre abril y mayo del próximo año.
Carlos Poveda, gerente del Trole, informó que los 54 buses tipo que se adjudicaron el contrato son parte del consorcio Evolución, que participó en la licitación con un solo competidor.
Este último ofreció a través del Portal de Compras Públicas tres unidades. Mientras que Evolución licitó con los 54 buses. Poveda no descarta que las unidades que no entraron puedan aumentar la flota, de ser necesario.
Jorge Yánez dirige el consorcio Evolución, formado por las cooperativas Planeta, Latinos, Vencedores, Victoria y Ecuatoriana.
Él también representa a la Cooperativa Latinos y considera que la activación de este corredor se destrabó luego de cuatro años de negociaciones fallidas, al convocar a un concurso público.
A pesar de ello, más de 440 buses seguirán circulando por los carriles paralelos al corredor, en las avenidas Maldonado y Napo. Según Carlos Páez, secretario de Movilidad del Municipio, en este momento, se negocia un plan para reorganizar las rutas.
El propósito es que los buses que ahora no van por el corredor se conviertan en alimentadores y dejen de circular por las avenidas Maldonado y Napo.
Para el concejal Patricio Ubidia, la Ordenanza 247 limitaba la negociación del Corredor solo con operadores históricos. Tras una reforma, el Municipio puede aplicar otras estrategias.
“Eso también facilitará la negociación con los operadores del Corredor Sur Occidental, de la av. Mariscal Sucre, que está previsto empiece en enero”.
Como parte de la reorganización de rutas en el Corredor Sur Oriental, 37 buses convencionales se integraron a este sistema de transporte y dejaron las rutas Martha Bucaram-La Marín, La Cocha-La Marín, San Blas-La Marín, El Conde-La Marín y La Joya-Villa Flora.
Cristóbal Buendía, del Observatorio de la Movilidad, considera que mientras circulen buses convencionales y no haya un sistema de alimentadores, el beneficio será solo para los usuarios del carril exclusivo. Agrega que quien se movilice en buses regulares y autos aumentará su tiempo de viaje.
La cronología
Nov. 2003
El Cabildo firma los contratos para la construcción de dos tramos del Corredor Sur Oriental.
Nov. 2004
Se inician las obras con la construcción de la Estación de Transferencia en La Marín.
Ene. 2004
Comienza la construcción de los dos carriles exclusivos en el sector de la av. Pichincha.
Nov. 2005
Finaliza la construcción del tramo Marín-Recreo. Se anuncia la operación para el 2006.
Feb. 2006
La DMT socializa el Proyecto de Transporte Sustentable del Sur con 30 cooperativas.
Ene. 2007
La Emmop convoca a licitación para la construcción de las paradas del corredor exclusivo.
Mayo 2009
Terminan las obras de infraestructura del corredor con una inversión de USD 14 millones.
Oct. 2010
Se adjudica el contrato para el servicio de 54 buses tipo para la operación de la vía exclusiva.
Se inician las pruebas con pasajeros.