El arriendo en la zona de Tumbaco es más caro que en Los Chillos

Cerca del conocido Reservorio de Cumbayá se rentan casas desde USD 870 hasta 3 500. Foto: ALfredo Lagla/ EL COMERCIO

En los últimos cinco años la diferencia al rentar una vivienda en los dos valles es del 30 al 50%. Las facilidades de acceso y el aeropuerto son dos de los factores.
La cercanía a Quito, el clima y el acceso a servicios básicos convirtieron a los valles de Tumbaco y de Los Chillos en zonas apetecidas para vivir. Desde hace 15 años, el uso residencial en las dos zonas es una constante; sin embargo, hace un lustro hay una marcada diferencia: los costos que se pagan por los arriendos.
En la zona de Tumbaco, debido a la construcción de la Ruta Viva, al mejoramiento de la Interoceánica y a la ampliación de la E35 los valores de los arriendos empezaron a aumentar en rangos que, fácilmente, bordean el 30 o 50% en comparación con Los Chillos.
Esto responde a las mayores facilidades de conexión terrestre con Quito y, desde hace dos años, al funcionamiento del aeropuerto Mariscal Sucre, en la parroquia Tababela.
En un recorrido realizado por este Diario, se constató que en el Reservorio de Cumbayá, cercano a Tumbaco, actualmente, el precio del metro cuadrado de arriendo es de USD
8, 29, por lo que rentar una casa de 300 m² cuesta, en promedio, USD 2 500 al mes; mientras que un departamento de 150 m² está en USD 1 500.
Los cánones de arrendamiento de estos dos predios, en el 2012, estaban en USD 1 300 y 900, respectivamente, según se registran en los clasificados publicados ese año.
Mientras que en la zona de Los Chillos, en otro recorrido, se observó que propiedades similares a las anteriormente descritas tienen arriendos de menor valor. El precio del metro cuadrado está en USD 5,29, por lo que una casa de 300 m² oscila entre los USD 300 y 1 500. Y los departamentos de 150 m², pueden ser de unos USD 320.
Las zonas de mayor plusvalía en este valle son San Pedro de Taboada, Playa Chica, La Armenia y Selva Alegre.
Sara Castelo, asesora comercial de Proinmobiliaria y encargada de la zona de Tumbaco, indicó los precios son altos por estar en una zona comercial. Por ejemplo, en la calle Pampite hay dos inmuebles para rentar. Están a menos de 10 m de un centro comercial y a unos 50 m está la Universidad San Francisco de Quito. “La cercanía a los negocios y otras facilidades impulsaron los precios de los arriendos”.
Hace un mes, César Utreras, un ciudadano colombiano, empezó la búsqueda de una casa en Cumbayá. Le atrae esta zona no solo para vivir sino para ponerse un local. Este trabajador, quien tiene un negocio en el norte, relató que gran parte de su clientela está en Cumbayá y Tumbaco. “En Los Chillos encontré sitios más baratos pero no tengo gente”.
Luego de unos días, el hombre de 58 años encontró un departamento cerca del Reservorio. Le pareció acogedor. Tiene 118 metros cuadrados, dos dormitorios, dos baños, salas, dos parqueaderos y una bodega.
El arriendo está valorado en USD 700. A este precio se suma USD 157 de condominio (guardianía y mantenimiento de las áreas verdes). Por lo que debe cancelar USD 857, al mes. “Me gusta, pero prefiero seguir buscando algo mejor”. En el caso de los locales, encontró uno cerca del parque central. El costo es de USD 1 400. En total, este diseñador debería contar con USD 2 257 mensuales para trabajar y vivir en este sector.
Para Fabricio Yépez, catedrático de la Universidad San Francisco y experto en habitabilidad y plusvalía, la diferencia de precios entre las dos zonas se enmarca en la facilidad de acceso, de transporte público, de servicios, de seguridad y el confort que ofrece la vivienda al arrendatario.
“Desde la inauguración de la Ruta Viva más personas de Quito han bajado a vivir a la zona y los precios de los arriendos han subido entre un 10 y un 20%, y la demanda de bienes para arrendar también; no así la oferta”.
En parte, esta realidad responde a que las personas tienen más posibilidades para acceder a créditos para vivienda. Así lo aseguró Rafael Portilla, gerente general del portal inmobiliario Plusvalia.com. Para él, el acceso a créditos hipotecarios ha permitido a los arrendatarios convertirse en dueños, por lo que existe menos demanda de inmuebles para alquilar.
En Tumbaco, la situación se repite. Lorena Cumbal, joven de 27 años, buscó una casa en la parroquia para su familia de tres miembros. Se enteró de una vivienda en el sector
de La Viña. Es de 300 m² de construcción y 200 m² de jardín. La casa, que está dentro de un conjunto habitacional, tiene tres cuartos con baño cada uno. Su precio es de USD 2 700.
“Me interesa la vivienda por la seguridad y porque está cerca de dos centros comerciales. A esto se suma que puedo salir fácilmente a la Interoceánica para ir a Quito y que está cerca de mi trabajo”.
Rentas altas en otras zonas
Los precios de los arriendos en zonas como Puembo, Pifo y Tababela también están en incremento. Actualmente, en estas zonas se consigue una vivienda de 300 m² hasta en USD 1 800 y un departamento en USD 1 100. Todo depende del sector en los que se encuentren localizados los inmuebles.
Incluso, el precio de renta de un cuarto ha subido. Hace dos años, en el centro de Pifo una habitación costaba USD 50, hoy está en USD 150.
En contexto
La llegada del Aeropuerto Mariscal Sucre, la habilitación de vías de conexión con Quito hicieron que la plusvalía de los predios suba, especialmente, en Tumbaco. Además, este valle se ha constituido en una mini ciudad, que cuenta con todos los servicios.