Centros comerciales abrieron al público bajo estrictas normas de bioseguridad

Las personas deben utilizar mascarilla para entrar en los centros comerciales. Esto como parte de protocolos de bioseguridad activados para su funcionamiento. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO.

Desde las 09:30 de hoy, miércoles 3 de junio del 2020, decenas de personas hacían fila en las afueras de los centros comerciales ubicados en la avenida Naciones Unidas, en el norte de Quito. Esperaban impacientes por ingresar luego de que los establecimientos permanecieran cerrados más de dos meses por la emergencia sanitaria del covid-19.
Según las nuevas disposiciones del Municipio con el cambio de semáforo amarillo, los centros comerciales pueden funcionar con el 30% de su aforo y deben aplicar estrictas medidas de prevención como tomar la temperatura en los accesos, desinfectar a las personas e instalar bandejas con alcohol sobre el piso. También se debe proporcionar gel antiséptico para las manos.
Y así se cumplió en los establecimientos que recorrió este Diario hoy por la mañana. De forma simultánea, los usuarios respetaban los dos metros de distancia e ingresaban lentamente; todos utilizaban mascarilla y pocos se pusieron guantes.
Daisy Puente ingresó al Quicentro Shopping para realizar gestiones en una compañía telefónica cuyas oficinas funcionan allí. “Es bueno retomar las actividades con las debidas precauciones (...) la situación económica es difícil”.
Estefanía Parodi, jefa de mercadeo del Grupo DK que administra el Quicentro, manifestó que las medidas de prevención son permanentes. Añadió que los administradores de 140 locales fueron capacitados para cumplir con los protocolos de bioseguridad. “Hicieron un curso que lo aprobaron”. También se les pidió que suministren gel y alcohol a los clientes.
#QUITO | Los centros comerciales reabrieron sus puertas este miércoles 3 de junio del 2020 con el semáforo amarillo en la capital de Ecuador. Se siguen protocolos por el #covid19
Video: @patoteran_photo pic.twitter.com/W4fk5VZ3sC
— El Comercio (@elcomerciocom) June 3, 2020
Allí se colocó señalización para que la gente respete los distanciamientos. Los empleados desinfectaban los ingresos y trapeaban los pisos cada vez que ingresaban los clientes.
En los patios de comidas se retiraron mesas y sillas para respetar el aforo. “Las (mesas) que acogen a cuatro personas son ahora para dos. Además, la gente tiene que sentarse en diagonal para que no haya contacto directo”, precisó la funcionaria. Se colocaron basureros exclusivos para mascarillas y guantes.
En el Centro Comercial Iñaquito (CCI) también se aplicaron medidas de bioseguridad. Los guardias tomaban la temperatura en las puertas y solo podían ingresar quienes utilizaban mascarillas. La señalética marcaba las rutas que deben seguir los clientes y los dos metros de distanciamiento. En los baños se permitía que seis personas, como máximo, los ocupen.
Renato Estupiñán, gerente de mercado del CCI, indicó que el aforo permitido allí con el semáforo amarillo es de 3 000 personas. Hasta las 11:40 de hoy, 662 accedieron a las instalaciones para hacer compras y otras diligencias. También se les pidió a quienes trabajan en los locales que proporcionen gel y alcohol a la gente. Todo el tiempo deben utilizar mascarilla.
Margarita Noboa llegó al CCI para comprar un chip de teléfono móvil. A su criterio, el país necesita recuperarse económicamente y es necesario que los negocios trabajen. “Se deben cumplir las medidas sanitarias de prevención”.
- Las aglomeraciones aumentaron en cuatro urbes del Ecuador que pasaron al semáforo amarillo
- Con el semáforo amarillo llegan nuevas reglas para la movilidad
- Tiendas de moda abren este miércoles 3 de junio del 2020 en Quito con estrictos protocolos
- Centros Comerciales en Quito atenderán este miércoles 3 de junio del 2020 desde las 09:30
- En tres centros comerciales Quito se realizarán exámenes de covid-19 a sus colaboradores
- Cámaras de vigilancia para controlar el aforo en centros comerciales