Un año para edificar el Gran Cóndor

Isabel Noboa Pontón y Jorge Albán, alcalde encargado, colocaron la primera piedra del Hotel Wyndham Grand Cóndor. Galo paguay / EL COMERCIO

Con una pequeña ceremonia religiosa, ayer se colocó la primera piedra de lo que será el Hotel Wyndham Grand Cóndor. Este proyecto hotelero se construirá en la zona occidental de la terminal aérea Mariscal Sucre, ubicada en la parroquia de Tababela.
La obra tendrá un costo de USD 17 millones y será ejecutada por Pronobis, el brazo inmobiliario del consorcio Nobis. El nuevo edificio tendrá un diseño basado en el ave patrimonial del país: el cóndor.
Así lo refirió Sergio Torrasa, presidente ejecutivo del consorcio. El empresario indicó que el inmueble se construirá en un lote de terreno de 22 000 metros cuadrados. En una primera fase, el edificio dispondrá de 140 habitaciones. Aunque se tiene prevista una ampliación de 100 cuartos adicionales. "El hotel contará con todas las instalaciones y servicios propios de un establecimiento cinco estrellas", dijo.
Agregó que el Wyndham Grand Cóndor será una opción para aquellos pasajeros que llegan en la noche y deben abordar otros vuelos en lapsos relativamente cortos.
El nuevo hotel se enfocará en brindar sus servicios a viajeros, empresarios y ejecutivos que constantemente ingresan o salen de la ciudad y no disponen del tiempo para desplazarse hasta la zona urbana. También se buscará atraer al personal de las tripulaciones de las líneas aéreas.
Isabel Noboa Pontón, presidenta ejecutiva del consorcio Nobis, indicó que el hotel estará listo dentro de aproximadamente 12 meses. Añadió también que con la construcción del edificio se crearán alrededor de 1 000 fuentes de trabajo, directas e indirectas.
Adicionalmente, ayer se firmó un convenio entre la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (Epmsa) y Houston Airport System. Esta última es la oficina encargada del manejo de las tres terminales aéreas que funcionan en la ciudad de Houston, en Estados Unidos.
Uno de los objetivos del acuerdo es compartir información y experiencias sobre el control de seguridad aeroportuaria, servicio al cliente, prácticas de control de la operación, entre otros.