Los agentes civiles de tránsito contarán con 5 uniformes

Los uniformes que usarán los agentes civiles de tránsito. Foto: Jenny Navarro / EL COMERCIO

Los agentes civiles de tránsito estrenarán uniformes el próximo 5 de enero. Esta semana se realizará la entrega de los kits, que incluyen 54 prendas. En el 2015 ya no se verá a
estos funcionarios en las vías utilizando una vestimenta de estilo inglés y en colores negro, blanco y rojo. Desde el siguiente lunes contarán con una indumentaria compuesta por cinco trajes, de acuerdo con sus actividades.
El uniforme del diario que usarán para dirigir el tránsito, en la mañana y tarde, estará compuesto por un pantalón azul, camisa blanca, gorra, chaleco verde y zapatos negros. Para la noche o en operativos utilizarán un conjunto camuflaje en tonos azules; cuando las condiciones climáticas sean adversas vestirán un chubasquero azul con verde.
En eventos especiales o protocolarios usarán un traje formal compuesto por pantalón azul, corbata, sombrero, camisa y chaqueta blanca. Además, tendrán ropa deportiva para los entrenamientos, este último no se empleará para orientar el tránsito.
En total se entregarán 1 270 kits de uniformes para agentes civiles y 90 para los fiscalizadores de tránsito. Estos últimos usarán colores diferentes para diferenciarse (camisas celestes, chubasquero naranja y azul y camuflaje café). Las prendas tendrán un año de garantía. La entidad municipal destinó USD 1,7 millones para adquirir la nueva dotación.
Para la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) esta inversión está justificada. Las prendas que usan estos servidores, desde noviembre del 2013 que asumieron las competencias en Quito, no son funcionales. Darío Tapia, director de la entidad, mencionó que el color negro no era práctico.
En las horas de calor aumenta la temperatura y en la noche es difícil distinguirlos. Por esto se apostó por un diseño que cumpla con los estándares internacionales. “La mayoría de agentes civiles utilizan estos colores porque son visibles, muy amigables y no queman con el sol”.

En la Empresa Fabril Fame, encargada de hacer los uniformes, la semana anterior se ultimaban los detalles para armar los paquetes. En las camisas, blusas, chompas y chalecos se bordaron los nombres de los agentes. Todas las prendas fueron confeccionadas con base en tallas generales (pequeño, mediano y grande). Cada persona deberá hacer los ajustes para que estas les queden a la medida.
Para Guillermo Abad, de Justicia Vial, la AMT debe informar sobre los cambios para que la ciudadanía se familiarice con los nuevos uniformes. Además, es importante que las prendas que vistan los agentes les queden entalladas. Esto les dará presencia y autoridad.
Además se debe fortalecer la capacitación de estos servidores públicos. Los agentes civiles deben empoderarse de los nuevos uniformes para representar a la institución. “El uniforme no debe ser solo un cambio de imagen, sino asumir la responsabilidad que establece la Ley de Tránsito”, dijo Abad.
En este punto coincidió Fausto Camacho, analista en Seguridad Ciudadana. Consideró que el personal que ingresó a la entidad, durante la administración anterior tuvo una formación breve. “Algunos son apéndices de los semáforos. No tienen conocimiento sobre movilidad”.
Sobre el cambio de vestimenta señaló que se debe incluir un código para identificar los uniformes a grandes distancias y reemplazar el traje camuflaje, por la carga simbólica que tiene. Este tuvo sus inicios en la Primera Guerra Mundial y en la guerra de Vietnam. Además este tiene como objetivo esconderse, lo cual se contrapone con la función de los agentes civiles. “Ellos no deben ocultarse para hacer su trabajo”.
Daniela Chacón, vicealcaldesa, informó que el propósito del cambio fue dotar a los agentes de prendas más prácticas.
Sobre la formación mencionó que se está trabajando en la capacitación de 800 nuevos uniformados. Serán entrenados durante cuatro meses, los primeros dos pasarán internos. Con los más antiguos se iniciará un proceso para instruirlos bajo los parámetros actuales. Estos deberán ser facilitadores.
En contexto
Desde noviembre del 2013, cuando los agentes civiles asumieron el control del tránsito cuentan con un uniforme. Es negro con franjas rojas y blancas. Actualmente luce desgastado. En las calles también hay personal con jean y camiseta negra; son solo ayudantes.
CIFRAS
1,7 millones de dólares costó confeccionar los uniformes.
1 270 agentes recibirán cinco uniformes. En total son 54 piezas.
DESCRIPCIÓN DE LOS UNIFORMES
En las noches y operativos los agentes civiles usarán un traje
camuflaje azul con botas negras.
Los agentes contarán con un chubasquero: azul con verde. Lo utilizarán cuando llueva en la ciudad.
Un calentador para entrenarse es otra de las prendas. Este no se usará para dirigir el tránsito vehicular.
El uniforme de gala será utilizado en eventos especiales y
protocolarios.
El uniforme del diario incluye una gorra azul con el sello de la entidad.