El aeropuerto de Tababela puede estar antes de sus vías de acceso

notitle

notitle

El alcalde Augusto Barrera informó ayer que hasta el lunes de la próxima semana, los comités de Crédito de los bancos financistas del aeropuerto de Tababela resolverán el desembolso de los recursos para el reinicio de los trabajos, paralizados desde inicios del año pasado.Esto se resolvió luego de la suscripción de los acuerdos de implementación de la Alianza Estratégica, firmados en Washington, el pasado lunes. El desembolso de los USD 400 millones por parte de las entidades financistas: Banco Interamericano de Desarrollo, Overseas Private Investment Corporation, Exim- Bank y Export Development Canada será conforme al cronograma de construcción del concesionario Quiport.

Una vez que se concrete la transferencia, Quiport debe reactivar los planes operativos y contratar personal para la obra. Esto se cumpliría, según el Alcalde, hasta finales de este mes.

Para que entre a operar el nuevo aeropuerto, Barrera explicó que hay dos etapas. “La fase constructiva tomaría entre 14 y 16 meses. Luego, vendrá otra etapa de prueba técnica. Ambas fases estarán a cargo de Quiport y de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC)”.

El Alcalde no quiso oficializar el mes definitivo para la apertura del aeropuerto de Tababela. Sin embargo, consideró que para julio del 2012 estarían concluyendo los trabajos. Luego vendrá la etapa de pruebas de vuelo.

De esta manera, termina el proceso de renegociación de la construcción del aeropuerto de Tababela, impulsado por el Alcalde, para permitir que la ciudad reciba USD 877 millones por las tasas. Este ingreso no estaba previsto en el contrato original, firmado por la administración de Paco Moncayo.

Sigue pendiente el tema de las vías para acceder a la terminal aérea. Por más de una ocasión, el Municipio ha insistido en que la principal vía de acceso será la ruta Collas-Guayllabamba. Eso, aunque todavía resta suscribir el convenio para la construcción.

Valentín Calderón, director técnico de Panavial, informó que aún no han recibido una propuesta en firme para la ejecución de esta ruta. Esa empresa está a cargo de la ampliación de la Panamericana, entre Calderón y Guayllabamba, que ayudará a descongestionar el tránsito en el ingreso norte de la ciudad.

De su parte, Carlos Páez, secretario de Movilidad del Cabildo, confirmó que la Collas-Guayllabamba está en la fase final de los estudios. Se espera que estos terminen en 15 días. Recién allí serán enviados al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Hay el compromiso del Gobierno central para financiar esa obra.

Páez informó que una vez que el Ministerio apruebe la construcción de la vía “estará terminada en el plazo de 18 a 24 meses”. En el supuesto de que en marzo de este año, el Ministerio firme el contrato con Panavial, la vía estaría lista en septiembre del 2012, si se la ejecuta en 18 meses. Si se la termina en 24 meses, estaría habilitada para marzo del 2013.

Si se cumple el anuncio de Barrera, de que el aeropuerto estará en 16 meses, los usuarios tendrían solo dos opciones para ingresar a la terminal. La una: Ruta E-35 (Colibrí-Pifo), para el transporte pesado. Desde el norte se la puede tomar en Cusubamba y pasa por El Quinche. Desde el sur, se ingresa por Tambillo.

Los autos livianos podrán ingresar al nuevo aeropuerto solamente por la vía Interoceánica y en Pifo tomar la vía a Tababela.

En la Calderón-Guayllabamba ya empezaron los trabajos de ampliación y concluirán en 27 meses, es decir para mayo del 2013. Ayer, en el peaje de Oyacoto había maquinaria pesada ampliando la vía. Las retroexcavadoras removían la tierra.

Allí estaban volquetas que transportaban los escombros. También se construyen ocho casetas para el cobro del peaje. En el punte de Guayllabamba, un grupo de ingenieros construían las bases para la infraestructura del nuevo viaducto.

El plazo para la entrega de las obras de ampliación de las vías Calderón-Guayllabamba y de la E-35 comenzó a correr desde el 15 de octubre del 2010.

En esa fecha, el Ministerio de Transportes y Obras Públicas realizó el primer desembolso de los USD 166,5 millones que costarán los trabajos de ambas rutas. Sin embargo, los cronogramas de las obras no coinciden con la posible fecha de apertura del nuevo aeropuerto.

Por ejemplo, según el contrato firmado entre la constructora Panavial y el Ministerio de Transporte, el plazo para la entrega de la ampliación, de los 53,26 km, es de 39 meses. Eso, luego del desembolso del primer anticipo de USD 49,9 millones. Es decir, la ampliación estaría lista en febrero del 2014.

Actualmente, Panavial ya cuenta con la información topográfica de los 1 000 terrenos y casas que deberán ser expropiados a lo largo de la carretera.

El Municipio, en cambio, trabaja en la actualización del Catastro para definir los costos de las propiedades y cancelar los valores a los afectados.

El proceso de expropiación, para el desbanques de tierras, tiene plazo hasta el 15 de junio de este año. Todos los días llegan vecinos de los sectores afectados hasta la oficina que abrió Panavial en Palugo (Pifo), para responder las inquietudes de los posibles afectados con el nuevo trazado de la vía.

Suplementos digitales