El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, firmó el Acuerdo Quito 2034 junto a diversos sectores de la ciudad. Esta plataforma de diálogo establece cuatro ejes de acción para mejorar la calidad de vida de los quiteños.
Más noticias
El Acuerdo Quito 2034
El 3 de octubre de 2024, la ciudad de Quito fue testigo de un histórico acuerdo entre el municipio y diversos sectores de la sociedad. El Acuerdo Quito 2034 se centrará en la erradicación de la pobreza, la seguridad ciudadana y la modernización de la capital, con metas a cumplirse en los próximos 10 años.
Este acuerdo surge tras un proceso de diálogo entre representantes del sector público y privado, que culminó en la firma de compromisos para impulsar el bienestar social y económico de la ciudad.
El alcalde Pabel Muñoz destacó la importancia de esta alianza para consolidar una planificación estratégica que permita erradicar la pobreza extrema y mejorar las condiciones de vida de todos los quiteños. Entre los sectores involucrados se encuentran empresarios, académicos, líderes barriales y delegados de pueblos indígenas y nacionalidades.
El Acuerdo Quito 2034 va por la erradicación de la pobreza
Uno de los ejes principales del Acuerdo Quito 2034 es la erradicación de la pobreza extrema. Para ello, se implementarán medidas como la creación de un paquete de protección social destinado a niños de escuelas municipales, trabajadores autónomos y recicladores.
También se establecerá una incubadora de cooperativas para fortalecer la economía popular y solidaria, y una Red Metropolitana para la Soberanía Alimentaria. Estas iniciativas buscan garantizar que los sectores más vulnerables de la ciudad puedan acceder a oportunidades económicas y mejorar su calidad de vida.
El acuerdo por la seguridad
El Acuerdo también se enfoca en la seguridad y la convivencia pacífica en la ciudad. Para ello, se ampliará la conformación de comités de seguridad ciudadana y se promoverán proyectos públicos y privados para la recuperación de espacios públicos seguros y verdes.
Además, se lanzarán campañas dirigidas a la juventud para fomentar el respeto a las diversidades y la convivencia pacífica. Estos esfuerzos se complementarán con la modernización del sistema de movilidad urbana y la promoción del transporte sostenible y alternativo.