Junto a la iglesia El Robo se ve la elaboración de 30 grabados

La Estampería Quiteña es un taller ubicado junto a la iglesia de El Robo. Ana guerrero / el comercio

Planchas de metal, madera, ácidos, pintura, creatividad y paciencia son parte del proceso de elaboración de los grabados que se presentarán en la exposición 'Dos líneas'. La comunidad puede ver cada detalle del avance de las obras, que toman forma en el corazón de la 24 de Mayo, en la Estampería Quiteña.
Junto a la iglesia de El Robo, hacia la calle Imbabura, 30 artistas son los encargados de la creación; 15 de trayectoria y 15 nuevos. Con una plancha de metal, sobre una mesa de madera, Martina Zamaniego, una de las grabadoras, cuenta que detrás de cada cuadro hay horas de dedicación.
La Estampería está abierta de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00. En ese horario, los interesados en aprender sobre los detalles de este arte pueden acudir, sin costo. Gary Plaza, con una sonrisa sonora, a diferencia de Zamaniego, es un grabador de la vieja guardia. Lleva 17 años en la profesión. Para la muestra prepara tres imágenes sobre procesos etnográficos en su natal Esmeraldas.
El grabado está en casi todos los elementos de la cotidianidad, repite el artista: billetes, camisetas, estampillas...
La exposición de las obras que se están elaborando se montará en octubre, en el Museo Muñoz Mariño, en San Marcos. Para Karina Suntaxi, una de las promotoras de la iniciativa, es necesario revivir al grabado en la ciudad y en el país, que la técnica se difunda y se conozca que hay artistas trabajando a tiempo completo.
Luego de la muestra se abrirá un conversatorio, para que la comunidad pueda interactuar con los participantes.
Luis Recalde pule y "siente" una plancha de metal. Se puede sentir las vibraciones, comparte. Al mismo tiempo, dice que la visita de la gente es una motivación, una forma de enseñar y, a la par, no dejar de aprender.
Sofía Zapata es otro miembro del grupo. Hace poco se graduó de la Escuela de Artes de la Universidad Central, en la especialidad grabado. Para ella, mientras cubre una lámina con pintura negra, 'Dos líneas' va a ser una exposición dinámica, porque se van a combinar la experiencia de los artistas más antiguos y las propuestas de los más jóvenes. Una simbiosis de discursos y de pensamientos.
Zamaniego sostiene que trabajar en la 24 de Mayo tiene su encanto y las obras se nutren de las historias y los rostros que se extienden por el bulevar.