A las 08:00, en Quitumbe, el ir y venir de la gente es acelerado. Las personas se aglomeran en las esquinas a la espera de un bus y los autos particulares circulan sin dificultad por la Morán Valverde hasta llegar a Guajaló. Ese recorrido dura 3 minutos.
Ya en la avenida Maldonado, el tránsito empieza a atorarse, a las 08:03. Por los dos carriles dispuestos para los carros particulares, el movimiento es lento. Desde Guajaló hasta San Bartolo, 14 minutos. Hay choferes que se desesperan y se arriesgan a invadir el carril exclusivo del Corredor Sur Oriental.
En la mañana de ayer, hubo un considerable control policial en las intersecciones. En algunos sitios se colocaron conos naranjas, que los empleados municipales retiraban solo cuando pasaban los buses tipo. Desde San Bartolo a El Trébol, hay tres puntos críticos: El Recreo, el Colegio Montúfar y la Pasteurizadora Quito. El recorrido de este tramo en un auto particular toma 18 minutos.
Desde El Trébol a La Marín, el tránsito fluye. Hay más congestión en este último sitio por el arribo y salida de los buses.
Ese tramo se puede cubrir en cuatro minutos. Desde La Marín hasta la Río Coca (17 minutos), por la 10 de Agosto y luego por la 6 de Diciembre, se va rápido, a las 08:39.
En las intersecciones más transitadas hay policías metropolitanos y nacionales que controlan el pico y placa.
Desde la Río Coca hasta Carcelén, a las 08:56, las vías están despejadas. Pasando por La Y para luego ir a la avenida De la Prensa y salir a la Occidental, se llega en 16 minutos.
En total, desde Quitumbe a Carcelén, 72 minutos.