Desde mañana, por los dos carriles centrales del Corredor Sur Oriental solo podrán circular los 35 buses tipo que fueron contratados para dar servicio de transporte en esa vía exclusiva. Otras 19 unidades prestarán servicio de alimentadores en tres rutas.
Los 54 buses estarán bajo la dirección de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte, la cual administrará provisionalmente la operación del Corredor Sur Oriental.
El corredor, que cubre la ruta Quitumbe-La Marín, empezará a funcionar de manera regular desde el martes 26. Carlos Páez, secretario de Movilidad del Municipio, explicó que entre el sábado 23 y el lunes 25 se realizarán recorridos de ensayo. Durante estos tres días, los usuarios no tendrán que pagar pasaje.
Según Páez, estos recorridos preliminares servirán para que los usuarios se familiaricen con el servicio. También implica el entrenamiento de los conductores sobre las rutas y el personal de recaudación. Hasta hoy se realizaron pruebas en ruta, sin usuarios.
La información sobre el reconocimiento de la ruta, tiempos de viaje, velocidad de circulación y procedimientos para el embarque de pasajeros serán utilizados para ajustar el plan operativo.
“Las frecuencias se ajustarán en la semana, según la demanda real de pasajeros”. Se estima que el promedio inicial será de 50 000 personas diarias.
Cuando se inicie la operación formal, los buses saldrán a partir de las 05:00 desde la terminal Quitumbe hasta La Marín. El servicio estará disponible hasta las 22:00. Está prevista la integración tarifaria del Corredor Sur Oriental con la ecovía, en las paradas Marín-Chillos y Plaza Marín. Es decir, que los pasajeros que utilicen la ecovía pueden abordar los buses del Sur Oriental sin pagar otro pasaje y viceversa.
A partir de las 22:00 se iniciará un circuito corto, desde la terminal Quitumbe hasta El Recreo, hasta las 00:00. También habrá tres rutas de alimentadores: La Joya-Quitumbe, La Cocha-Capulí y Martha Bucaram-Puente de Guajaló. Este servicio estará disponible hasta las 00:30.
La recaudación será a través de un sistema de prepago como el que funciona en la ecovía. Para eso, se utilizarán las máquinas monederas que validan el pasaje de cada usuario que ingresa a los andenes. En el circuito corto El Recreo-Quitumbe, el pasaje se cobrará en los buses.
La Policía estará a cargo del control de la vía exclusiva. Hoy se definirá el número de efectivos y el esquema operativo para la vigilancia en el corredor.
Así lo ratificó Edwin Báez, director nacional de Tránsito, quien aseguró que desde el sábado habrá policías en el eje vial. En las avs. Napo y Maldonado se han registrado 423 accidentes en el 2009 y en lo que va del 2010. Hay 19 puntos conflictivos.
Wilson Pabón, jefe del SIAT, explicó que la habilitación de la vía exclusiva modificará el comportamiento de tránsito vehicular y peatonal. Para evitar inconvenientes, en los primeros días de operación recomendó a los usuarios de la vía salir con tiempo y planificar su ruta de viaje.
La operación de los buses convencionales que aún circulan paralelo al eje vial se negocia entre el Municipio y los transportistas. De las 11 cooperativas involucradas en la operación del corredor hay 494 buses, en 35 rutas.
“Van a tener que salir muchas líneas de buses que tendrán que transformarse en alimentadores o atender a sectores periféricos”. Según el Cabildo, tres rutas saldrán de circulación: La Joya-Villaflora, Martha Bucaram-Marín y la Cocha-Beaterio-Marín, con sus ramales a San Blas y El Conde.
La operación del corredor de transporte se concreta luego de cuatro años de negociación con los transportistas. El alcalde Augusto Barrera explicó que las negociaciones no tuvieron un feliz término por los desacuerdos entre las operadoras de transporte. “Se ajustan los mecanismos de recaudación y seguridad”.