Para mejorar la seguridad de los usuarios de la red de transporte municipal del Metrobús-Q y la EcovÃa se se llevará adelante al menos cuatro estrategias hasta el segundo semestre de 2025.
Más noticias
Junto con los 60 nuevos trolebuses eléctricos, cuya llegada al paÃs está prevista para enero de 2025, llegarán 1 100 cámaras de seguridad. Según Xavier Vásquez, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, cada bus debe tener entre seis y 10 cámaras.
Con esta premisa, se prevé que el transporte municipal cuente con al menos 2000 cámaras. Las 84 paradas también contarán con un total de 700 cámaras, con el fin de que sean espacios seguros.
Además de la instalación de más cámaras, Vásquez explica que se está implementando analÃtica de datos. Esto incluye la revisión de videos, detección de aglomeraciones, de objetos dejados, entre otras situaciones de riesgo. También se fortalecerá la presencia de agentes de seguridad.
Automatización de puertas de la EcovÃa
Una tercera estrategia consiste en la automatización de las puertas de las paradas de la EcovÃa y del corredor Sur-Oriental. Esto evitará que la gente se meta por los andenes; ayudará a controlar la seguridad y reducir la evasión. La Empresa de Pasajeros no cuenta con datos actuales de a cuánto asciende la evasión en la red del transporte municipal. Se prevé tener cifras para este 2025.
El actual sistema de puertas alcanzó un estado de obsolescencia tecnológica, por lo que se perdió muchas de sus funcionalidades. Su vida útil se calcula en 10 años, sin embargo, 12 de 13 paradas de la EcovÃa fueron instaladas en 1998. Es decir, 26 años.
La adquisición de 348 puertas está en proceso de contratación y se prevé que para febrero de 2025 se adjudique el contrato. El precio referencial de esta compra es de 596 820 dólares.
Iluminación en paradas en caso de cortes de luz
Para mantener las paradas iluminadas en las noches y, en casos de cortes de luz, está en proceso de compra baterÃas para UPS, Esto se instalará en Trolebús, EcovÃa, centro de datos La Magdalena, cuartos de comunicación y oficinas administrativas.
Esto también permitirá que el sistema de recaudo no tenga contratiempos, una vez que sea instalado. Se prevé que esté listo a fines de julio del 2025.
La inversión de estas baterÃas será de 89 581 dólares y se espera adjudicar el contrato en este enero.