En Quito existen 809 opciones privadas para escoger un plantel

En Quito existen 809 opciones privadas para escoger un plantel

En Quito existen 809 opciones privadas para escoger un plantel

En el régimen Sierra, el año lectivo 2014- 2015 comenzará en septiembre. Aunque existen planteles educativos particulares en donde desde fines del 2013 ya no hay cupos, en otros se desarrollan los procesos de admisión. El padre de familia debe navegar entre 809 opciones privadas, en Quito.

Uno de los factores que pesa al elegir uno u otro establecimiento es el presupuesto.

Paulina Solano es madre de Raúl Alejandro Calderón, de 4,5 años. Es hijo único y los padres han decidido destinar hasta USD 480 al mes, incluido el transporte, en el pago mensual de la educación del niño.

Otro punto que se toma en cuenta antes de decidir es la ubicación. Ellos viven en el valle de Los Chillos. Así que busca en esa zona y en Cumbayá. Tenían cuatro opciones. Pero en el Spellman ya le comunicaron que la prioridad fueron los hermanos de los alumnos.

Otra preocupación de Solano es que su hijo llegue a un ambiente en donde haya buen trato y se mantengan los valores que le enseñan en casa. No quiere bullying, sino respeto y que, además de aprender sobre materias, se sienta cómodo.

Hasta hace un par de décadas decidirse por un colegio era más fácil. Había menos oferta. El niño estudiaba donde lo hicieron sus padres.

Ahora se ve una variedad de filosofías educativas, con pensiones promedio de entre USD 250 y hasta USD 1 500 por mes. Lo señala Ana Luisa Jijón, coordinadora académica de Gymboree Play & Music. Ellos reciben a niños desde 2 años y 10 meses hasta 4 años. Desarrollan destrezas socioafectivas y los preparan para que adquieran madurez y pasen pruebas de admisión en instituciones.

Gymboree organiza ferias de planteles, para que el padre conozca la oferta. Por eso Jijón sabe lo que busca. Ella aconseja visitar cada uno. Cuenta que hay colegios que se ponen de moda, suenan los 'new age', respetuosos con la naturaleza, con una disciplina diferente.

Para los padres, señala, el aprendizaje de idiomas es una de las prioridades, en especial de inglés. Aunque otros están interesados en los colegios Alemán, La Condamine… Mónica Torres, directora académica de Montebello, en el valle de Los Chillos, recibe a postulantes con sus padres, en estos días. Es un colegio reconocido como innovador y mentor por Microsoft.

Ella les dice que no se trata de un negocio. En el lugar conviven niños con diferentes condiciones socioeconómicas pues hay pensiones diferenciadas, buscan brindar una excelente educación, que permita "cambiar el futuro de los chicos". Eso hace que todos aprendan a valorar lo que tienen.

En el grupo, un chico brilla por ser inteligente, creativo, buen compañero, por manejar bien sus emociones... No por cuánto dinero tengan sus padres, resalta Torres. También les habla de lo metodólogico: los niños se distribuyen en mesas redondas en el aula porque les interesa desarrollar el aprendizaje colaborativo.

Montebello adoptó el programa 'Utilizando todos los minutos', del sistema finlandés, por el cual aprovechan todo el tiempo. Los alumnos hacen un pre-work, un deber que no es para reforzar lo aprendido sino para prepararse para la siguiente clase. Así garantizan la interacción en el aula. Usan el currículum de Singapur para ciencias y matemáticas.

Los profesores permanecen de pie, alrededor de las mesas; hay 25 estudiantes por aula.

Aplican de forma diferente la disciplina, a través de la entrega de tarjetas verde, amarilla, roja… Sin ruborizar al chico. Le dan fuerza al inglés, pero en un sistema dual.

Lorena de Dueñas tiene una hija de 14 años y Santiago, a punto de graduarse. Él sacó 978 puntos sobre 1 000 en el Examen Nacional para la Educación Superior. "Si todos siguieran el sistema de valores y el amor que respiras aquí, la sociedad sería diferente".

Pero el abanico de opciones incluye más idiomas. Patricia Espinosa es la directora del Gutenberg Schule. Es uno entre 1 000 colegios con el programa Sprach Diplom. Hasta los 5 años enseñan en español e inglés, y desde esa edad introducen el aprendizaje del alemán.

Han ganado premios de innovación pedagógica con uso de tecnología; tienen campeones de baile, ajedrez, deportes… Espinosa les habla a los padres del ambiente de calidez, pero además de la disciplina.

En Ecuador, el Ministerio de Educación no define rangos máximos de costos por servicios como piscina o Bachillerato Internacional, por ejemplo.

Pero el acuerdo 3-87, de octubre pasado, busca transparentar el destino de la pensión cobrada, esperan que la mayor parte sea para pago de docentes. Lo explica Wilson Ortega, subsecretario de apoyo, seguimiento y regulación. Él añade que cada padre tiene la libertad de decidir hasta cuánto pagar. Que la decisión la toma con variables como con quién se relacionará su hijo incluso.

1 500 dólares cuesta la pensión en los planteles que son considerado top, en Quito.

10% es el máximo  incremento con relación al rubro cobrado este año.

1 000 colegios están dentro del programa Sprach Diplom. Hasta los 5 años enseñan en español e inglés.

Suplementos digitales