¿Dónde están las carpas medicalizadas para triaje de covid-19 en Quito?

Las personas que aguardaban por atención médica fueron atendidos en las carpas medicalizadas del Municipio de Quito. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

El repunte de casos confirmados de covid-19 en Quito ha puesto en alerta a la ciudadanía. Hasta este lunes 27 de julio del 2020 en el Distrito Metropolitano se reportan 12 561 personas contagiadas con la enfermedad, según la data con pruebas PCR levantada por el Ministerio de Salud. El 1 de julio pasado en la capital de Ecuador había 7 253 casos, contabilizados desde el inicio de la pandemia (29 de febrero).
En ese contexto, el Municipio de Quito ha instalado 11 estaciones de atención médica y puntos de triaje para atender a las personas que presentan síntomas de covid-19 en la ciudad. Los puestos de servicio sanitario se levantan en carpas, planteles educativos y coliseos.
¿Qué atención brindan las carpas y en qué horario?
En las carpas hay personal de salud presto a brindar atención a pacientes, se recaban datos y se realiza un estudio para determinar la enfermedad. La atención ambulatoria es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30.
1.- Se atiende únicamente a pacientes que tienen síntomas de coronavirus.
2.- No se realizan pruebas PCR ni RT-LAMP para covid-19. Se realiza pruebas moleculares a las personas con criterio clínico o epidemiológico solamente si las necesiten.
3.- En el lugar se toman signos vitales, se recoge información y se realiza un triaje para la determinación de casos.
4.- Los salubristas pueden disponer tres medidas: el aislamiento en domicilio, el traspaso al Centro de Atención Temporal Bicentenario o el traslado a un hospital, dependiendo el cuadro detectado.
5.- En las carpas también hay atención psicológica con los profesionales del Sistema Integral de Prevención de Adicciones de Quito (Sipaq).
¿Dónde están ubicadas las 11 estaciones en Quito?
Las carpas medicalizadas del Municipio están repartidas en la ciudad: cinco en el sur, dos en el centro y cuatro en el norte de Quito.
Carpas en el sur:
1.- Unidad Educativa Julio E. Moreno, ubicada en la calle Patricio Romero S55161 y calle 1A.
2.- Casa Somos Nueva Aurora, ubicada en la calle Geovanny Benítez y Luis Chiriboga.
3.- Unidad Educativa Quitumbe, en la calle S31 Sapi OE3 540 y avenida Rumichaca Ñan.
4.- Casa Somos Franco Méndez, ubicada en la calle E2B y S74A.
5.- Casa Somos Diversidades, en la avenida Maldonado y Pujilí.
Carpas en el centro:
1.- Unidad Educativa Sucre, ubicada entre las calles Montúfar N3-34 y Sucre.
2.- Casa Somos San Diego, en la calle Chimborazo S4-273 e Imbabura.
Carpa en el norte:
1.- Colegio Municipal 9 de Octubre, ubicado en la calle Francisco Lizarazu N24-229 y Núñez de Bonilla.
2.- Unidad Educativa Calderón, en la av. Amalia Uriguen y Joaquín Guerrero.
3.- Centro de Atención Temporal Quito Solidario en el Centro de Convenciones Bicentenario.
4.- Coliseo Deportivo de Calderón, ubicado entre las calles María Duchicela y 9 de Agosto.
- ImagenDrama entre pacientes con síntomas de covid-19 que buscan atención en las carpas del Municipio de Quito
- Un hombre armado amenazó y se quitó la mascarilla frente a policías en Quito, durante un control de bioseguridad
- VideoMás fiestas y aglomeraciones en Quito, pese al aumento de contagios de covid-19
- Quito registra 12 459 casos confirmados de covid-19; el 4,79% de infectados ha fallecido