La Banda Municipal arrancó con la fiesta en el Desfile de la Confraternidad
LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN
Zapateando con la Banda Municipal de la capital se inició el Desfile de la Confraternidad por los 485 años de fundación de Quito, en la avenida De los Shyris, este sábado, 30 de noviembre del 2019.
El alcalde de la ciudad, Jorge Yunda, encabezó el evento, acompañado de otras autoridades municipales y de la Reina de San Francisco de Quito, Estefanía Barreno.
Unas 6 200 personas, que son parte de 70 organizaciones entre agrupaciones artísticas, instituciones educativas y diferentes colectivos, desfilarán esta mañana desde la calle El Telégrafo y pasarán por la Tribuna De los Shyris hasta llegar a la av. República y Shyris.
Mapa interactivo de los cierres por el desfile de la Confraternidad
La compañía de animación Arlequín fue la primera en mostrar su arte y lo hizo a la voz de “¡Qué viva Quito!, en la Tribuna De los Shyris, seguida de la Banda Municipal que acompañó alcalde Yunda.
Los espectadores empezaron a llegar a la avenida del norte de Quito, antes de las 09:00, para ocupar un puesto y apreciar el desfile desde las sillas colocadas para ese fin. Los organizadores calculan que a este desfile llegarán 120 000 personas.
A lo largo de 1 800 metros de recorrido estarán diferentes organismos de control de la ciudad para brindar seguridad a participantes y espectadores.
Está previsto que cinco carros alegóricos participarán en el Desfile de la Confraternidad del norte de la capital. Cada uno será montado sobre una plataforma que mide 16 metros de largo por 3 de ancho. Hay muñecos de distintos tamaños, los más pequeños miden 2,5 metros, los más altos, cuatro.
El diseño de cada coche fue concebido por Corporación Creativa en un trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura del Municipio. Luis Aguilar, director de Cultura en el Espacio Público de la entidad, indicó que en el desfile participará adicionalmente el Patronato San José, con un sexto carro alegórico, y se espera que haya un séptimo por parte de otra institución.
- Los representantes de 15 barrios de Quito participaron en la Fiesta del Fuego, en San Francisco
- Pilotos ‘jubilados’ de coches de madera regresan a las pistas
- 51 chivas cuentan con permisos para laborar durante las fiestas de Quito
- Dos bares que expenden licor en los alrededores de la Universidad Central fueron clausurados