El Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano declaró el estado de emergencia en sectores específicos de las parroquias Mariscal Sucre, Itchimbía y Cumbayá, debido a los efectos de la fuerte temporada de lluvias que afecta a la capital. La decisión busca agilizar la respuesta ante deslizamientos y afectaciones a la infraestructura.
Más noticias
Lluvias superan récords históricos en Quito
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), las precipitaciones han superado el promedio histórico de marzo en un 159,7 % y el máximo mensual en un 12,7 %. Las proyecciones indican que en abril se mantendrán estas condiciones, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos en las zonas afectadas.
Las áreas de mayor preocupación incluyen la avenida Oswaldo Guayasamín y la avenida De Los Conquistadores, donde se han registrado deslizamientos de tierra, caída de rocas y deterioro en la estructura vial.
Acciones para mitigar riesgos
Con la declaratoria de emergencia, el Municipio podrá movilizar recursos operativos y logísticos para atender las zonas críticas. Entre las acciones implementadas están: Monitoreo permanente mediante el Puesto de Mando Unificado, intervención en vías afectadas con inspecciones técnicas y limpieza de material deslizado e implementación de medidas de tránsito, como desvíos y contraflujos.
También, protección de infraestructura con mallas en taludes y peinado de laderas y coordinación interinstitucional con la Empresa Eléctrica Quito para reforzar el alumbrado público.
Además, se ha realizado el retiro de 618 árboles en riesgo de caída y la limpieza de 860 m³ de escombros.
Eventos registrados en febrero y marzo
Las intensas lluvias han provocado múltiples emergencias en las parroquias rurales de Quito, entre estas emergencias constan: Colapso de taludes o deslizamientos de tierra en zonas con pendientes pronunciadas. También, desprendimientos de rocas que han bloqueado vías, daños en pavimentos y estructuras de contención. Además, hundimientos y fisuras que afectan la circulación vehicular y peatonal.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y acatar las medidas preventivas para evitar riesgos.