PSC propone a Cynthia Viteri como candidata a la Presidencia de La Unidad

El Partido Social Cristiano (PSC) y Madera de Guerrero (MG) presentan el nombre de la asambleísta Cynthia Viteri como candidata a la Presidencia de la República. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Jaime Nebot ratificó que no será candidato a la Presidencia de Ecuador. El Partido Social Cristiano (PSC) y Madera de Guerrero (MG) presentaron este 28 de junio del 2016 el nombre de Cynthia Viteri como precandidata presidencial para que sea discutido en La Unidad, integrada desde enero del 2016.
Los socialcristianos esperan que la postulación se sume a otras precandidaturas que pueda proponer el resto de integrantes de la Unidad de Progreso y Libertad, que tienen una agenda en común con miras a las elecciones de febrero del 2017.
La propuesta es que Viteri sea considerada como candidata a la Presidencia de la República. “A los méritos y trayectoria de tan respetable dama se añade el pragmatismo de los últimos sondeos independientes de opinión que, a fecha 11-12 de junio y a nivel nacional”, reza en un comunicado difundido al mediodía de este martes 28. Ese sondeo de intención del voto, que incluye a varios precandidatos, reflejan lo siguiente: Jorge Glas: 27%, Guillermo Lasso: 14, Cynthia Viteri: 12%, otros candidatos: cifras inferiores.
El comunicado del PSC y MG añade que hay que considerar que en las presentes y próximas circunstancias, “es improbable que un candidato que hoy tiene 27% suba al 40% necesario para que no exista una segunda vuelta”. La actual asambleísta nacional del PSC ya fue candidata a la presidencia en el 2006 y se ubicó en quinto lugar, pero el PSC se juega por las recientes encuestas, que llegaron a las manos de los dirigentes del partido la semana anterior. Según se conoció el fin de semana se concretó la propuesta a Viteri, pues su nombre ya había sido considerado como una opción desde meses pasados, cuando el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, había reiterado que no sería candidato. Había dicho que su nombre no estaba “en juego” para la presidencia de la República como sostuvo a fines de mayo a EL COMERCIO.
Con la propuesta del PSC, la Unidad deberá tomar una decisión y si no se llegara a un consenso sobre una candidatura única para la Presidencia de la República, se mantendría el acuerdo legislativo para las elecciones, a través de alianzas de diferentes formas. El mes de julio será clave para tomar una postura en la Unidad.
El anuncio público del PSC-MG se da luego de una reunión mantenida en Guayaquil, que lideró el alcalde Nebot, quien ha insistido en que no optaría por una postulación presidencial. Y eso reconfirmó en la cita, se mantendrá en el cargo municipal hasta mayo del 2019.
En el comunicado de La 6 PSC-MG también se menciona la negativa del precandidato Guillermo Lasso de “que no quiere hacer y que no va hacer ningún entendimiento con los socialcristianos, porque –según él- nuestro apoyo lo hizo fracasar en las elecciones del 2013 y que así lo ha dicho hasta el Presidente Correa”.
El PSC ratifica ser parte de la Unidad, cuya “corriente de civismo” se formó con movimientos y partidos políticos de diferentes ideologías, y que lo integran Avanza, de Ramiro González; SUMA, del alcalde de Quito, Mauricio Rodas; Podemos, del prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, entre otros.