El No se impuso en todas las preguntas del referéndum. Sin embargo, la pregunta 1, relacionada a la extradición de ecuatorianos vinculados con delitos del crimen organizado trasnacional, es la que tiene una menor diferencia entre el Sí y el No.
Con el 99,72% de actas escrutadas, el Sí alcanza el 48,20%, frente al 51,80% del No, de acuerdo con los registros de la página del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta diferencia del 3,6% entre ambas opciones es la menor de todas las preguntas. En algunas, como la 8 (relacionada a las compensaciones para comunidades por su apoyo a la generación de servicios ambientales), El No superó por más del 10% al Sí.
Esto demuestra la polarización existente en el tema de la extradición, en momentos que el país vive un clima de violencia e inseguridad debido a la aparición de diferentes organizaciones criminales.
Las provincias
En algunas provincias que presentan un alto índice delictivo y de violencia, el Sí se impuso en la pregunta 1. Por ejemplo, en Guayas alcanza hasta el momento el 54,77%. El No lleva el 45,23%.
En Pichincha el Sí lleva 52,35% y el No, 47,65%. En la provincia de Esmeraldas la diferencia entre ambas tendencias es de tan solo 195 votos al momento. El Sí lleva 107 604 (49,95%) frente a 197799 (50,05%) del No.
Es en estas tres provincias donde se produce una mayor difusión de los hechos violentos. Pichincha y Guayas son además las más pobladas.
Otras provincias en las que triunfó el Sí a la extradición de ecuatorianos son Santo Domingo de los Tsáchilas (52,65%), Tungurahua (54,32%), Galápagos (55,58%). También en el exterior, en Estados Unidos y Canadá (61,01%) y América Latina, el Caribe y África, con 64,73%.
Visita nuestros portales: