Proveedores niegan relación comercial con Luis Chiriboga

Los detenidos: Hugo M. y Pedro V. llegaron a las 11:50 de ayer, a la Unidad de Flagrancia del norte de Quito. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Los detenidos: Hugo M. y Pedro V. llegaron a las 11:50 de ayer, a la Unidad de Flagrancia del norte de Quito. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Los detenidos: Hugo M. y Pedro V. llegaron a las 11:50 de ayer, a la Unidad de Flagrancia del norte de Quito. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Las seis transferencias fueron hechas a las cuentas de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). En total son USD 2,6 millones que la institución recibió desde el 2010 hasta el 2016, como parte de “donaciones” de la Conmebol.

Según los estados financieros de la FEF, esos dineros fueron recibidos como una contribución para la construcción de la Casa de la Selección.

Sin embargo, esto fue “desvirtuado” por los investigadores, pues las “donaciones” habrían llegado cuando la edificación ya estaba lista. Esto, debido a que el complejo deportivo fue construido entre julio del 2009 y octubre del 2010. Esos detalles reposan en informes oficiales.

Por eso, la fiscal Diana Salazar tomó esas transacciones como pruebas de un presunto delito de lavado de activos dentro de la Ecuafútbol.

La investigación de este caso se inició en diciembre, luego de que a escala mundial salieran a la luz supuestas redes de corrupción en el denominado caso FIFAgate.

Desde entonces, la Fiscalía empezó a indagar las transacciones de la FEF y de sus directivos. De allí que se rastrearon las cuentas de Luis Chiriboga, extitular de la Federación, quien está detenido en su casa desde hace ocho meses.

Lo mismo se hizo con Pedro V. y Hugo M., excontador y extesorero del organismo deportivo, respectivamente.

Por eso, en mayo, las autoridades llamaron a juicio a los tres exdirigentes. Los dos últimos estaban prófugos. Pero la mañana de ayer se presentaron en las instalaciones de la Policía Judicial de Pichincha.

En compañía de sus abogados dijeron que se entregaban de forma “libre y voluntaria”.

Tras identificarse ante los agentes y decir que sobre ellos pesa una orden de detención, los dos sospechosos fueron ­llevados a la Unidad de Flagrancia, ahí les practicaron exámenes médicos y quedaron detenidos.

Raúl Rodríguez, uno de sus abogados, explicó que no se entregaron antes pues no había las garantías necesarias. Además, que se tomó la decisión para participar en la audiencia de juzgamiento, que será el 26 de septiembre. Allí presentarán testigos que “corroborarán los ingresos de sus cuentas”.

En el informe de Fiscalía también se habla de los gastos personales de los directivos. En el caso de Chiriboga, el expresidente presentó 647 comprobantes de venta para justificar sus gastos.

Esos documentos fueron analizados por la fiscal Salazar, quien en los expedientes señala que los proveedores manifestaron “no tener relación comercial con el procesado, ni conocerlo”.

Otra de las pruebas que serán examinadas en el juicio es el informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). En el documento se detalla que Chiriboga registró ingresos que superan los USD 700 000. Además, se indica que mantiene activos en una empresa, sobre el millón de dólares.

En cuanto a esto, Juan Carlos Machuca, abogado de Chiriboga, señaló ayer que su defendido tiene 38 años de actividad económica como ingeniero civil y empresario. “Vive en un departamento y tiene un carro, no hay pruebas de que haya lavado activos”, señaló.

Pero las pruebas que recopiló la Fiscalía no terminan. En el informe de esa entidad también se añade que otra posible “fuente de ingreso ilegal” serían los contratos suscritos ­entre la FEF y “varias empresas” que compraron los derechos de transmisión de torneos de fútbol.

Según el documento, por esos convenios la Ecuafútbol habría recibido “millones de dólares”, que hasta el momento no han sido justificados ni tampoco tienen un respaldo.

Pero para Machuca esto “es falso”. Ayer, mientras acompañaba al abogado Rodríguez, aseveró que la Fiscalía no ha comprobado el lavado de activos ni ha determinado el monto que se perjudicó.

En el caso de las donaciones de la Conmebol, dijo que son completamente legales. Según el defensor, eso se aclarará en el trámite del juicio.

Para la diligencia, Machuca tiene previsto presentar 50 testigos. Entre los convocados estarán: integrantes del Directorio de la Federación, el síndico, el auditor interno, presidentes de asociaciones, auditores externos y dirigentes de clubes.

Por este caso, la única persona que ha sido sentenciada es Vinicio Luna, excoordinador de Selecciones. En mayo pasado, él admitió su responsabilidad por el delito de lavado de activos y se acogió a un procedimiento abreviado.

Por eso, fue sentenciado a un año de cárcel en el grado de coautor. La jueza Ana Lucía Cevallos también dispuso que pagara una multa de USD 64 800 y la confiscación de un vehículo y una motocicleta, valorados en USD 32 400, dos bienes que no pudo justificar cómo los adquirió.

Los hechos que marcaron este caso

3 diciembre 2015

El entonces presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, aparece en la indagación de la fiscal general de EE.UU., Loretta Lynch.

4 de diciembre 2015

Chiriboga llegó a la Unidad de Flagrancia de forma voluntaria, para brindar declaraciones sobre el caso FIFAgate. Vinicio Luna también arribó al lugar.

8 diciembre 2015

La justicia determina arresto domiciliario para el expresidente de la FEF, Luis Chiriboga, mientras que Luna fue llevado a la Cárcel 4, en el norte de Quito.

26 de septiembre del 2016

Ese día comenzará el juicio en contra de tres exdirigentes y extrabajadores de la Federación de Fútbol. La fiscal Diana Salazar (foto) investigó este caso.

Suplementos digitales