Vendedores de centros comerciales del ahorro, del Centro Histórico de Quito, protestan por informalidad en las calles

La falta de controles a las ventas informales causa malestar a los propietarios de locales y dirigentes de los centros comerciales del ahorro, conocidos popularmente como Bueno, Bonito y Barato (BBB), ubicados en el Centro Histórico de Quito.
La mañana del miércoles 16 de diciembre del 2020, ellos realizaron una marcha pacífica de protesta para pedir a la Agencia Metropolitana de Control (AMC) del Municipio que tome cartas en el asunto. A las 09:00, los comerciantes se concentraron en la plaza de San Francisco y desde allí tienen previsto caminar hacia el edificio de la Alcaldía, ubicado en las calles Venezuela y Chile, para dialogar con las autoridades.
Joselito Curo, vocero de los BBB, dijo que en las afueras de sus establecimientos se producen aglomeraciones y los informales no respetan las medidas de bioseguridad ante el covid-19. Es decir, no utilizan gel o alcohol y tampoco se colocan la mascarilla de forma adecuada.
“Rechazamos el escaso control del espacio público y la cantidad de vendedores ambulantes que hay en las calles”, expresó el dirigente.

Solicitó a Estefanía Grunauer, supervisora de la AMC, que se refuercen las intervenciones permanentes en las afueras de los BBB. “Es hora de que se tomen decisiones y se apliquen directrices claras. Hasta ahora no se han desplegado operativos sancionatorios y los necesitamos. Hay la normativa para hacerlo”.
Curo dijo que tiene previsto reunirse con un asesor del alcalde Jorge Yunda a las 11:00 de este 16 de diciembre para exponer sus problemas.
Xavier Calderón es dirigente del centro comercial Ipiales del Sur. Preocupado, expresó que los locales han registrado bajas ventas. “Exigimos que la Policía Metropolitana despliegue más controles”.

El directivo aseguró que en las avenidas Mariscal Sucre y Morán Valverde de Chillogallo se aglomeran cientos de informales todos los días. Según él, el mismo problema se presenta en otros sectores como La Ecuatoriana, Solanda, la ciudadela Ibarra y Guamaní.
“Son focos de contagio del covid-19. Esta situación afecta nuestras economías”, puntualizó el directivo.
- 30 ferias se abren en Quito para reactivar pequeños emprendimientos
- Aglomeraciones por compras navideñas en Quito; afluencia en centros comerciales subió
- Aeropuertos refuerzan controles ante el aumento de viajeros
- Concentraciones y campaña anticipada, con poco control
- El transporte en Quito cumplirá los parámetros de calidad en dos fases
- Las aglomeraciones se reportan a diario en la esquina de las calles 25 de Mayo y Lizardo Ruiz, en Cotocollao, Quito