Pasajeros repatriados de México denuncian anomalías en toma de muestras para covid-19 en aeropuerto de Guayaquil

Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil indicó este domingo 17 de mayo del 2020 que no hubo coordinación del Ministerio de Salud con las entidades competentes en la realización de pruebas rápidas para detectar casos de covid-19 a 145 pasajeros que arribaron al país ayer en la noche, procedentes de México en un vuelo humanitario. Calificó lo sucedido como un acto "reprochable" y de "ineptitud".
Pasajeros del vuelo humanitario publicaron videos en redes sociales de la práctica de pruebas rápidas que les hicieron en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil. Los viajeros reclamaba por la falta de medidas de bioseguridad mientras se les realizaban las pruebas.
Según las personas que graban el video, el personal de salud no se cambiaba de guantes ni usaba alcohol al tomar las muestras a los pasajeros, quienes reclamaban que esta práctica podía ser foco de infección en caso de haber alguna persona contagiada. Este domingo, la Cancillería de Ecuador, a través de Twitter, informó que 21 pasajeros que arribaron ayer en el vuelo humanitario proveniente de México dieron positivos para covid 19.
1/2 🔴 #Atención | Pruebas rápidas practicadas a los 142 pasajeros que llegaron hoy a Guayaquil desde México, revelaron que 21 de ellos resultaron positivos para Covid 19.
— Cancillería Ecuador (@CancilleriaEc) May 17, 2020
La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, tras la difusión de los videos de los pasajeros del vuelo de Viva Aerobus, publicó un comunicado este domingo donde señala que "el personal de Ministerio de Salud Pública sin previa coordinación con ninguna de las entidades que trabajan en el aeropuerto: Migración, Tagsa, Senae, Sgac; inicio la toma de pruebas rápidas de covid 19 a los pasajeros (por primera vez en el país) sin ningún tipo de organización y medidas de bioseguridad".
En el mismo comunicado, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil protesta "enérgicamente" ante las autoridades de Gobierno, por la ausencia de un "aviso previo" y la correspondiente "coordinación" con el concesionario operador del aeropuerto de Guayaquil.
COMUNICADO OFICIAL
— Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (@Aeropuerto_AAG) May 17, 2020
Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil ante lo ocurrido en el vuelo de ayuda humanitaria de Viva Aerobus proveniente de México con 145 pasajeros, comunica lo siguiente: pic.twitter.com/w9X3mANSWv
"La política sanitaria del Gobierno pone en peligro la salud de los guayaquileños y la consideramos una reprochable irresponsabilidad que conspira contra un eficiente esfuerzo realizado por la Municipalidad en el control de la pandemia y afecta, con su ineptitud, la imagen de la ciudad y su aeropuerto", dice en la misiva.
A continuación la transcripción de comunicado oficial:
"Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil ante lo ocurrido en el vuelo de ayuda humanitaria de Viva Aerobus proveniente de México con 145 pasajeros.
1. La ejecución del protocolo para los vuelos humanitarios de ingreso al país, durante la vigencia del estado de excepción, autorizados por el COE Nacional, es coordinada por la Cancillería y los Ministerios de Salud, Gobierno, Turismo y Transporte de Obras Públicas, y el Servicio Nacional de Control de de Riesgos, con apoyo de la Policía Nacional y la Agencia Nacional de Tránsito.
2. El personal de Ministerio de Salud Pública sen previa coordinación con ninguna de las entidades que trabajan en el aeropuerto : Migración, Tagsa, Senae, Sgac; inicio la toma de pruebas rápidas de covid 19 (por primera vez en el país) sin ningún tipo de organización y medidas de bioseguridad con los pasajeros.
3. Luego de más de 7 horas de desorden en este procedimiento, conocimos extraoficialmente que alrededor de 18 pasajeros dieron positivo para coronavirus, con el riesgo de haber mayores contagiados por la inobservancia del personal del MSP en los proceso de control obligatorios denunciada por los mismos pasajeros en videos que circulan en la red social lo cual pone en peligro a la ciudada de Guayaquil.
4. La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil protesta enérgicamente ante las autoridades de Gobierno competentes, por la ausencia de un aviso previo y la correspondiente coordinación con el concesionario operador del aeropuerto para realizar por primera vez estas pruebas, con marcada torpeza, en un viaje humanitario.
5. Esta actitud y política sanitaria del Gobierno pone en peligro la salud de los guayaquileños y la consideramos una reprochable irresponsabilidad que conspira contra un eficiente esfuerzo realizado por la Municipalidad en el control de la pandemia y afecta, con su ineptitud, la imagen de la ciudad y su aeropuerto.
Que quede claro que no permitiremos que repitan acciones como esta".
Esta tarde, Cuencanos que retornaron en un vuelo humanitario desde México, se opusieron a realizarse la prueba de Covid por el protocolo usado por el personal médico en el aeropuerto de Guayaquil. pic.twitter.com/TgUQEFo5ft
— RED Informativa (@_REDInformativa) May 17, 2020
- El traslado de pasajeros que arriban al país y van a aislamiento es gratuito
- Un nuevo grupo de ecuatorianos arribó al país desde EE.UU.
- Gobernadores coordinan el regreso de ecuatorianos al país en vuelos humanitarios
- 4 466 ecuatorianos varados en otros países retornaron; consulados y embajadas tienen registrados a 8 400