La Pro forma presupuestaria para 2010 aumenta en 11%

Redacción Negocios

El Gobierno presentó ayer ante la Asamblea Nacional la Pro forma presupuestaria para 2010, que asciende a USD 21 282 millones.

Este valor incluye la importación de derivados de petróleo, que alcanzará el próximo año USD 3 322 millones. Este monto antes lo asumía Petroecuador y no se contemplaba en el presupuesto del Estado.

El cambio se debe a la nueva normativa constitucional que determina que los todos los ingresos y gastos petroleros se concentren en la Cuenta Única del Tesoro.

Sin embargo, el Presupuesto del Gobierno central para el próximo año se proyecta en USD 17 960 millones, un 8,3% más respecto del presupuesto a ejecutarse este año, que se proyectó en USD 16 584 millones.

Ayer, el subsecretario de Presupuestos del Ministerio de Finanzas, Rubén Tobar, junto con el titular de la Senplades, René Ramírez, entregó al presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, no solo la Pro forma 2010 sino también lo previsto a ejecutarse este año. En esta Pro forma también se incluye el dividendo de la importación de derivados de petróleo, con lo que  alcanza un total de USD 19 167 millones.

De ahí que el próximo año se prevé gastar un 11% más. Sin embargo, si se compara la ejecución de 2009 con el año previo, el crecimiento en el presupuesto del Gobierno sería  de 17%.

Dentro de la Pro forma para 2010, el Gobierno prevé para el próximo año una inflación de 3,4% y un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) de 6,81%.

“Ese crecimiento sería muy optimista”, destaca el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, cuanto el crecimiento máximo de la economía para este año será de 0,98%. 

Las principales fuentes de ingresos para cubrir el Presupuesto del próximo año serán los impuestos y el financiamiento público, sobre todo externo. En el proyecto se contemplan unos USD 2178 millones en créditos externos y unos USD 1 673 millones en colocaciones internas, de acuerdo con el documento oficial. 

Mientras que por la parte fiscal, la principal fuente de financiamiento serán los impuestos, que se proyecta asciendan a unos USD 8 219 millones en  2010, pese a que en 2009 hubo una recaudación cercana a los USD 6 500 millones. Aunque en el país se prevé una caída de los ingresos tributarios por la contracción del sector privado durante 2009.

Según Carrera, la Pro forma estima un déficit mayor a USD 4 000 millones, entre financiamiento externo previsto y amortización de la deuda. “¿De dónde van a obtener esa cantidad?” La Pro forma además proyecta un precio por barril de crudo de USD 65.