Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…
¿Cuándo fueron las últimas elecciones en Ecuador? El…
Rusia advierte de un posible 'apocalipsis nuclear'
Guillermo Lasso decidirá si va por la reelección a s…
Volcamiento de bus en Cuenca deja dos fallecidos
Lo que se sabe del siniestro de tránsito en Guayllabamba
Fatal siniestro de tránsito ocurrió en la vía Quito …

Principal sospechoso de masacre filipina, acusado de asesinato

Manila, DPA

La policía filipina presentó hoy una demanda criminal por asesinato múltiple contra un miembro de la familia Ampatuan, un influyente clan político en el sur del país, en relación con la masacre perpetrada el pasado lunes, que costó la vida a al menos 57 personas.

La demanda contra Datu Andal Ampatuan Junior fue presentada por la policía ante el fiscal general Jovencito Zunio en la ciudad de General Santos, 1.065 kilómetros al sur de Manila.

El acusado negó cualquier implicación en la masacre, poco después de llegar al aeropuerto de General Santos. Andal Junior será trasladado por vía aérea a Manila, donde previsiblemente será detenido en el cuartel general de la policía nacional, Camp Crame.

El presunto autor intelectual de la masacre se entregó hoy a un ayudante de la presidenta Gloria Macapagal Arroyo, quien ha sido criticada por la tímida reacción de su gobierno a la matanza en la ciudad de Ampatuan, en la sureña provincia de Maguindanao.

La policía cree que Andal Junior, alcalde de la ciudad de Datu Unsay, próxima a Ampatuan, fue el líder del grupo de aproximadamente 100 hombres fuertemente armados que el lunes interceptó un convoy del clan rival Mangudadatu y luego asesinó a los miembros de esta familia junto con periodistas y abogados.

Las víctimas fueron ultimadas a tiros desde corta distancia y seis de ellas fueron decapitadas. El convoy se dirigía a una oficina electoral para registrar la candidatura del vicealcalde de la ciudad de Buluan, Esmael Mangudadatu, a gobernador de Manguindanao en las elecciones que se celebrarán en mayo próximo.

Entre las personas asesinadas estaban la esposa de Esmael Mangudadatu, dos hermanas, dos abogados defensores de los derechos humanos y al menos 27 periodistas locales.

Esmael Mangudadatu se enfrentaría en las elecciones de mayo con Andal Junior, hijo del actual gobernador de Maguindanao, Andal Amaptuan Senior.