Una primera sentencia de la Ley de Acceso

Redacción Loja

Hoy vence el plazo que dio la Corte de Justicia de Loja para que el alcalde de Puyango, Víctor Hugo Tinoco, entregue información documentada sobre su acción municipal del período 2005-2009. Este requerimiento es solicitado por el Frente de Defensa de los Derechos de Puyango, mediante un recurso de acceso a la información.

La Ley de Acceso a la Información está vigente desde 2004 y Tinoco pudiera ser el primer funcionario del país que sea sancionado por no cumplir con la Ley. 
Nelson Prado, representante del Frente, demandó al Alcalde ante la negativa de entregar una información solicitada el pasado 18 de mayo pasado. Tres meses después, el 26 de agosto, activó un recurso de acceso a la información en el Juzgado Decimoséptimo de lo Civil, en Alamor.

Si el Municipio no cumple es su responsabilidad se someterá a las sanciones
 Marcelo Apolo
juez lojano encargado del caso El 15 de septiembre, el juez (e), Marcelo Apolo, aceptó el recurso y dispuso que Tinoco y el procurador síndico del Municipio, Manuel Armijos, entreguen en el juzgado la información requerida en un plazo de ocho días. Además, señaló que en caso de incumplimiento se aplicará lo dispuesto en la Ley de Acceso.

Los demandados apelaron a la sentencia. Sostuvieron que es inconstitucional el requerimiento de varios informes, como los relacionados con el Banco del Estado y de la Corporación Financiera Nacional, por atentar contra el sigilo bancario. La Sala desechó la apelación y dio un nuevo plazo de 15 días laborables para que entreguen la documentación.

El Juez Decimoséptimo de lo Civil de Alamor, Víctor Arias, que retomó el proceso, notificó esa resolución el 22 de octubre, por lo que el plazo se cumple hoy.

El jueves pasado, Arias emitió dos providencias. En la primera dice que los gastos de la documentación requerida serán asumidos por el demandante. Además, que este debe concurrir al Cabildo para recibir dicha documentación. En la otra providencia dijo que Prado deberá confirmar si la información entregada le satisface. Además, dispuso a la Secretaría Municipal emitir un informe del caso.

Prado criticó esas providencias, Él se niega a ir al Municipio a retirar la documentación. “La Ley de Acceso dice que debe ser entregado al juzgado… Yo no tengo por qué ir al Cabildo”. Sin embargo, el juez insiste en que el demandante tiene que presentarse a recibir la información ordenada. “Tiene que dar las facilidades, pagar los valores que eso requiere. Si el Municipio no cumple es su responsabilidad se someterá a la sanción”.

El alcalde Tinoco considera que el recurso de acceso a la información presentado en su contra es una persecución política. “En el Frente de Defensa están tres candidatos que perdieron las elecciones conmigo: Pedro Aguilar, Franco Mena y Victoria Galarza”.

Sin embargo, asegura que tiene lista la información solicitada. “Pero hay requerimientos que no se pueden atender por falta de precisión. Solicitan el contrato de trabajo de Hilda L., pero ella tiene nombramiento. También el contrato de una vía que fue por administración directa…”.

Según Tinoco, el juzgado se negó a recibir la información. “Presenté un oficio hace ocho días pidiendo me reciba la información, pero el juez no aceptó”.

El Frente de Defensa argumenta que durante el primer periodo de Tinoco se mal invirtieron alrededor de USD 15 millones. Según un examen especial de la Contraloría hecho al Municipio de Puyango, esa entidad contó con USD 11,13 millones de ingresos efectivos durante enero 2004 a junio 2008. Para el Alcalde, la construcción de un centro recreacional, un estadio, un coliseo, el pavimento de calles y sistemas de alcantarillado fueron su respaldo para reelegirse.

Suplementos digitales