El presidente del Banco Mundial cree que Ecuador debe seguir reprogramando y reduciendo su deuda

David Malpass, presidente del Banco Mundial, piensa que Ecuador debe continuar su camino hacia la reducción de la deuda externa. Foto: EFE

David Malpass, presidente del Banco Mundial, piensa que Ecuador debe continuar su camino hacia la reducción de la deuda externa. Foto: EFE

David Malpass, presidente del Banco Mundial, piensa que Ecuador debe continuar su camino hacia la reducción de la deuda externa. Foto: EFE

El presidente del multilateral, David Malpass, destacó hoy, 14 de octubre del 2020, que Ecuador ha tenido un importante avance al reestructurar su deuda comercial privada, en referencia al proceso de reestructuración de los bonos de deuda externa que se cerró en agosto pasado.

En una rueda de prensa, Malpass dijo, sin embargo, que el país todavía enfrenta retos para reparar los daños causados en el pasado a la economía. "Reparar los daños tomará tiempo", añadió.

El vocero del Banco Mundial comentó que el reto principal es que "la gran deuda del Ecuador, acumulada desde años anteriores, continúe siendo reprogramada, reestructurada y se reduzca".

Según Malpass, todavía hay un considerable monto de pagos de deuda que no se han reestructurado y que deberían tomarse en cuenta para este proceso.
"Ecuador ha estado trabajando de manera cercana con el Banco Mundial y el FMI para fortalecer su programa económico y están haciendo un buen progreso", acotó.

Malpass indicó que el escenario de Ecuador será complejo en un año de pandemia. "Las personas tendrán que enfrentar una situación económica heredada del pasado y, además, tendrán que enfrentar las nuevas realidades que plantea la situación actual en países exportadores".

El Banco Mundial, añadió el vocero del ente, apoyará al Ecuador en todo lo que sea posible para que el país atraviese este contexto económico complejo.

Está previsto que, en el último trimestre del 2020, el Banco Mundial entregue un desembolso de recursos de alrededor de USD 570 millones, según el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo. En el 2020 el Fisco ha recibido USD 702 millones de este organismo.

Suplementos digitales