‘La prensa hizo que el deporte barrial creciera’

Redacción Deportes
deportes@elcomercio.com

El pelotazo se estrelló contra la cámara del fotógrafo Luis Pacheco, quien cayó al suelo por el impacto. Esa anécdota aún me es fresca porque el reportero  se levantó y siguió con su tarea de ese día y por muchos años. 

 ¿Por qué está aquí?

Su experiencia.  Nació en Riobamba, el 29 de noviembre de 1926. Llegó a Quito en 1944.  Fundó las ligas barriales de La Tola, San Juan y La Magdalena. Además, creó la Federación de Ligas Barriales de Quito y la Federación Nacional de Ligas Barriales. Promovió  el primer torneo interbarrial provincial y nacional.Es  por eso que tengo que agradecer el respaldo de los diarios EL COMERCIO y de Últimas Noticias porque   ayudaron para  que el deporte barrial creciera en Quito y en Pichincha.

En esa época se trataba de una idea novedosa, porque no había deporte barrial. Me llamó la atención ver tantos jóvenes jugar en las calles y en campos de tierra o en potreros. Por eso decidí emprender la fundación de ligas barriales.

Al inicio fue complicado contar con el respaldo de la prensa, porque no creían en este proyecto. Por ello, debí hacer amistad con Carlos Mantilla Ortega y con su padre, don Carlos  Mantilla Jácome. A través de

EL COMERCIO y Últimas Noticias, pudimos difundir esta revolucionaria idea en  la ciudad.

Todo empezó en 1948, cuando comencé a organizar un torneo en el barrio La Tola. Así, el 26 de abril de 1952, logramos convertirla en liga barrial legalmente constituida.

En 1956 fui al barrio San Juan, en el suroccidente de Quito, mostrando como ejemplo lo que logramos en La Tola, al otro extremo. Ese año también se consolidó jurídicamente la Liga Barrial San Juan.

Luego continuamos con el barrio Chaupicruz, en el norte de la ciudad (cerca de donde hoy es el aeropuerto Mariscal Sucre). Allí hubo cierta resistencia hasta que entendieron la idea.

En La Magdalena (sur de la ciudad) ya existía cierta organización, originada por lo que iniciamos, pero no era considerada liga barrial. Entonces solo contribuimos en su reorganización y legalización.

A estas cuatro entidades sumamos a Chimbacalle y fundamos la Liga Santa Prisca con solo dos equipos: Fugraco y Magallanes. Con seis ligas ya pudimos organizar globalmente. Así, el viernes 18 de marzo de 1957 reuní a los presidentes de la ligas: Fausto Álvarez (La Magdalena), Timo Álvarez (San Juan), Segundo Osorio (Chaupicruz), Germán Jaramillo (La Tola), Benjamín Lastra (Chimbacalle) y Arturo Jaramillo (Santa Prisca).

En consenso, se realizó el primer torneo interbarrial Campeón de Campeones y los únicos presentes fueron   EL COMERCIO y Últimas Noticias. En Quito empezó a masificarse el deporte barrial y más medios, especialmente radiales, se sumaron con programas.

Ese evento fue exitoso   porque el presidente de entonces, Camilo Ponce Enríquez, envió un trofeo de plata con el ministro de Obras Públicas, Sixto Durán Ballén. Y el primer campeón fue Colón, de La Tola.

Después Quito  creció en extensión y también en número de ligas barriales por el interés de cientos de familias enteras que se fueron incorporando.

Las noticias llegaron a Guayaquil y  por ello, el 2 de febrero de 1971 fundamos la Federación Nacional de Ligas Barriales y Novatos de Ecuador.

No había más de 50 ligas  entre estas provincias. Hoy,   en Quito existen 179 ligas con vida jurídica  y en todo el Ecuador se estiman más de 400. La prensa ayudó a la unión de los barrios”.

Las ligas barriales nacieron en Quito y hoy son una pasión a escala nacional

En 1957, de Quito se apoderó una idea revolucionaria, que fue organizar equipos de fútbol y competir por un trofeo de forma no profesional, y luego disputar un torneo interbarrial. La capital carecía de espacios y actividades de interacción social. Este deporte  se convirtió así en el mejor pretexto para lograr aquello.

Diario EL COMERCIO y Últimas Noticias contribuyeron para que esta idea se masifique. La intención fue generar que nuevos barrios se incorporen a la actividad que hoy domina cada fin de semana en los distintos sectores de la ciudad y de la provincia. Según la Flacso, más   de 300 000 personas se involucran cada fin de semana para jugar fútbol, acompañar a sus esposos e hijos, en la comercialización de alimentos, bebidas, transporte, adecuación de escenarios...

Los medios de comunicación dedican espacios enteros a las ligas barriales, que aún siguen en crecimiento por la expansión demográfica de la ciudad. Solo en Quito, según los datos de la Federación Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales, existen 179 ligas. Esto, sin contar las nuevas entidades que aún no están constituidas jurídicamente.

Actualmente se disputa la edición 38 del torneo Campeón de Campeones Nacional, torneo que nació en 1971 con solo tres provincias: Guayas, Pichincha e Imbabura. Hoy compiten por el cetro 21 filiales, cada una con dos equipos.  Es decir, participan cerca de 800 jugadores.

Suplementos digitales