Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…
Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y espe…
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatu…
Hermanas sentenciadas por peculado tras perjudicar a…
Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a…
Bus volcado y un auto destruido, en dos siniestros e…
Joven estudiante fue asaltada con violencia en La Gasca

El pregón de las fiestas de Quito se inició con humor

Las fiestas arrancaron en la capital. Mauricio Rodas, su esposa, la Reina de Quito, concejales y más autoridades asistieron al pregón realizado en la plaza San Francisco. Foto: Eduardo Terán/El Comercio

Las fiestas arrancaron en la capital. Mauricio Rodas, su esposa, la Reina de Quito, concejales y más autoridades asistieron al pregón realizado en la plaza San Francisco. Foto: Eduardo Terán/El Comercio

Las fiestas arrancaron en la capital. Mauricio Rodas, su esposa, la Reina de Quito, concejales y más autoridades asistieron al pregón realizado en la plaza San Francisco. Foto: Eduardo Terán/El Comercio

Las ollas de canelazo sin alcohol hervían en los portones de las casas aledañas a la plaza de San Francisco, en el centro de Quito, este 27 de noviembre del 2015. Mientras decenas se peleaban por degustar esta tradicional bebida, que sirve para espantar el frío capitalino, en la escenario y en la plaza se vivía una fiesta.

Este viernes 27 de noviembre se realizó allí el pregón Chulla vida, chullas fiestas, con el que oficialmente se dio inicio a las fiestas de Quito. Son más de 200 eventos programados, la mayoría actos populares.

Gloria Obando se ubicó detrás de las vallas de seguridad que dividían al público general de la zona de sillas para personas con discapacidad, de la tercera edad, madres con niños pequeños e invitados.

Durante la primera hora de fiesta, que inició a las 19:00, los lugares del alcalde Mauricio Rodas, las reinas y concejales permanecieron vacíos.

La plaza, en cambio, se llenaba de a poco con uno 5 000 asistentes.

Ahí estaba Gloria, quien sostenía un vaso de plástico con el canelazo hirviendo y con la otra mano, levantada al cielo, se meneaba al son de los pasillos, pasacalles, albazos, baladas y hasta una canción mexicana de Ana Gabriel.

Junto a esta quiteña, disfrutaban cientos de personas que asistieron al pregón.

El evento inició con el humor de ‘Mosquito’ Mosquera y ‘Meche Zuquillo’, conocidos personajes humorísticos que demostraron de qué se trata la estampa quiteña. Hubo cachos de pastusos, de quiteños, picantes y para los que apenas aprenden a 'cursar la calle solos'.

Luego subió al escenario Gustavo Herrera, quien con un grueso abrigo negro, entonó canciones nacionales junto a una guitarra y piano. Con su voz afinada dedicó una serenata a la capital.

Incluso cantó el Chullita Quiteño ante un público que escatimó cada uno de sus aplausos. Pero la llegada del trío las Tres Marías, con un show de música nacional, cambió un poco el ambiente. Al menos ya se escuchaban un Viva Quito desganado.

Así como empezaron su show. Pero terminaron con cientos de aplausos y la alegría poco a poco se empezó a sentir.

Llegó el momento del baile. Rodas con su esposa, la Reina de Quito luego con el Alcalde, los concejales. Todos se movían al ritmo de las Tres Marías.

La reconocida agrupación Chaucha Kings, deleitó con un concierto chispeante de rock and roll popular fusionado con música ecuatoriana.

Para el cierre se tiene previsto la presencia de la Banda 24 de Mayo.

Para Marco Mendoza y su familia, viajar desde Calderón para ver en vivo a la agrupación no fue ningún sacrificio. Con frío y un poco apretujado, lo importante para él era zapatear al ritmo de la "banda más importante del Ecuador".

A las 21:30,empezaron a retirarse algunos de los asistentes.

Más de 5 000 personas asistieron al evento. Foto: Eduardo Terán/El Comercio