Gobierno de Portugal investiga a 126 funcionarios que se habrían vacunado de covid

El Ministerio de Trabajo de Portugal ha abierto una investigación para comprobar si 126 funcionarios de la Seguridad Social del distrito de Setúbal (sur de Lisboa) se habrían vacunado tras ser incluidos en una lista de trabajadores de residencias y cuidados intensivos.
Según confirmó el 29 de enero del 2021 a EFE el Ministerio de Trabajo, la ministra del ramo, Ana Mendes Godinho, no tuvo conocimiento de dicha situación, por lo que, ante las sospechas, "se ha abierto una investigación interna urgente en el Instituto de la Seguridad Social".
Esta investigación se ha producido en el marco de la polémica que se ha desatado en Portugal ya que el plan da vacunación anunciado esta semana por el Gobierno incluye la administración de la vacuna a políticos y altos cargos, cuyo proceso de inmunización comenzará en febrero.
De esta manera, tendrán prioridad sobre colectivos que vienen demandando la vacuna por su exposición a la enfermedad, como es el caso del personal docente.
Titulares de órganos de soberanía, Defensoría del Pueblo, miembros del Consejo de Estado, magistratura del Ministerio Público, miembros de los órganos propios de las regiones autónomas y los alcaldes son algunos de los beneficiarios.
La oposición, tanto líderes del centroderecha como de la izquierda han criticado la medida del Gobierno, ante un desmesurada lista de cargos.
Portugal, con unos 10 millones de habitantes, empezó a vacunar el 27 de diciembre con una primera fase que incluyó a sanitarios en primera línea y usuarios y trabajadores de residencias, en la que ya han recibido al menos la primera dosis más de 255 000 personas.
La previsión del Gobierno es que esta semana esté concluida la vacunación de todas las residencias de mayores.
Una de las médicos del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Egas Moniz de Lisboa, Isabel Aldir, aseguró el viernes en la radio pública lusa que, aunque "el plan se ha ejecutado muy bien en Portugal hasta la fecha, necesitaríamos más vacunas para vacunar a más personas y tener más beneficios".
- Italia denuncia que ha recibido 300 000 vacunas menos de las pactadas
- La vacuna de Pfizer, sin efectos secundarios nuevos tras un mes de uso en Unión Europea
- Pareja multimillonaria que recibió vacunas destinadas a pueblos indígenas se enfrenta a prisión
- Comisión alemana recomienda la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca solo para menores de 65
- Roldán: El presidente Moreno ya se vacunó la semana pasada
- Brigadas de vacunación contra covid-19 han llegado a 11 provincias de Ecuador
- En residencia de adultos mayores exclusiva en Quito, no geriátrico, se vacunó contra el covid-19
- Muere por covid-19 una mujer peruana participante en ensayo de vacuna de Sinopharm; había recibido un placebo