Yasunidos denuncia dificultades en el proceso de escaneo

Los delegados de Yasunidos no fueron a la capacitación para el proceso de verificación. Patricio terán/ EL COMERCIO

Los delegados de Yasunidos no fueron a la capacitación para el proceso de verificación. Patricio terán/ EL COMERCIO

El colectivo Yasunidos, que busca someter a consulta la explotación del área protegida, está inconforme con el proceso de revisión de firmas del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Después de una reunión a puerta cerrada con el vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, sus voceros denunciaron supuestas irregularidades en el manejo de la documentación.

Específicamente, aparentes inconsistencias en el proceso de escaneo de los formularios, así como de las copias de las cédulas de los recolectores.

Según el procedimiento del CNE, si no se comprueba la identidad de quienes firman como responsables de los formularios, las firmas que contienen no son consideradas.

Según Esperanza Martínez, dirigente de Acción Ecológica e integrante de Yasunidos, este problema se registra en cerca de 100 recolectores.

De acuerdo con su versión, esta dificultad se presenta justamente en aquellos responsables que presentaron el mayor número de firmas.

Por ejemplo, Antonella Calle, quien presentó 15 000 firmas; Esperanza Martínez, quien entregó 3 600; y, Benito Bonilla, con 3 000 adhesiones. En los tres casos, sus copias de cédula aparentemente están en el registro digital del CNE.

En este escenario, los responsables de Yasunidos anunciaron que no asistirán a la capacitación del CNE, para que sus veedores participen en el proceso de verificación. De hecho, sus delegados plantaron a las autoridades electorales en el taller planificado para la tardede ayer.

El colectivo dijo que solo irá a esas charlas cuando tenga la certeza de que el proceso se maneja con transparencia.

Las autoridades electorales sostuvieron que no hay motivo para desconfiar de este procedimiento. El vicepresidente Salazar negó cualquier tipo de irregularidad en el manejo de las copias de las cédulas de los recolectores, así como en su escaneo. Agregó que el organismo está dispuesto a revisar "exhaustivamente" con Yasunidos la información de las cédulas de identidad de los responsables .

Salazar también anunció que el CNE no se hizo eco al pedido de Yasunidos, de aplazar el inicio de verificación de sus firmas. De ahí que ese proceso sí empezará hoy.

Ante este escenario, Yasunidos se declaró en asamblea permanente e hizo un llamado a sus miembros a cuidar las adhesiones presentadas.

Suplementos digitales