Yaku Pérez, por las declaraciones del 17 de febrero: ‘Me salió la indignación, humano soy; ofrezco disculpas’

El candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez, ofreció disculpas por declaraciones ante la negativa del CNE para el recuento de votos. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO

El candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez, ofreció disculpas por las declaraciones del miércoles 17 de febrero del 2021, cuando al reclamar al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se cumpliera el acuerdo al que llegó el viernes 12 con Guillermo Lasso habló de “trampa”, “robar en la mesa”, “fraude”, pero especialmente de “delincuencia organizada”.
Dos días después de ese discurso en la sede de Pachakutik (PK) en el centronorte de Quito, este viernes 19 de febrero del 2021, Pérez se pronunció sobre el incidente en su cuenta de Twitter.
“Me salió la indignación, humano soy, en mis declaraciones en PK la forma no fue apropiada, ofrezco disculpas. Aún no está claro lo sucedido (en las elecciones del 7 de febrero), estoy seguro que con transparencia muchos se sumarán a la indignación que sentimos”, señaló Yaku Pérez este viernes.
El 17 de febrero, Pérez había instado a que se “honre y respete” el acuerdo de recuento sellado entre él y Guillermo Lasso, aspirante de Creo-PSC, que contemplaba la revisión del 100% de la votación presidencial en Guayas y del 50% en otras 16 provincias de Ecuador.
En su intervención del 17 de febrero Yaku Pérez descartó una posible alianza con Lasso para el balotaje del 11 de abril, donde hasta el momento el único candidato confirmado es el correísta Andrés Arauz, de la alianza Unes, que obtuvo el 32,72% de votos válidos en la primera vuelta (requería el 40% para ganar en esa instancia). Lasso tiene 19,74% y Pérez 19,38%, con el 99,8% de votos contabilizados, aunque aún no se proclaman resultados oficiales.
En ese contexto, el miércoles 17 Yaku Pérez había señalado en Pachakutik: “Cuidado nos quieren con trampas robar un proceso electoral que ganamos, hacer perder en la mesa del CNE y decir: ‘Como ustedes ya perdieron, ahora, para salvar el país, para que no venga el señor (Rafael) Correa, tienen que apoyar al señor Lasso (en la segunda vuelta)’. Eso, ni sueñen que nosotros vamos a apoyar al señor Guillermo Lasso, a la banca. Somos los únicos que le podemos derrotar a la corrupción del señor Correa. Ni sueñen que le vamos a apoyar a la delincuencia organizada de Lasso, ni sueñen que para evitar que venga Correa al Ecuador tengamos que apoyar al feriado bancario y a la corrupción del señor Guillermo Lasso”.
El miércoles 17, Pérez agregó: “Eso sí; queda en manos del CNE, de quienes nos están haciendo la trampa, de quienes están haciendo el fraude institucional al proceso electoral. Ustedes serán los responsables y estarán arrepentidos cuando venga la asamblea constituyente, cuando venga Correa y cuando pretenda quedarse acá de manera indefinida, serán ustedes los causantes de esto”.
Me salió la indignación, humano soy, en mis declaraciones en PK la forma no fue apropiada, ofrezco disculpas. Aun no está claro lo sucedido, estoy seguro q con transparencia muchos se sumarán a la indignación que sentimos. pic.twitter.com/8vqheHI59a
— Yaku Pérez Guartambel (@yakuperezg) February 19, 2021
Este 19 de febrero algunos de los virtuales legisladores de la lista 18 convocaron a una rueda de prensa en Guayaquil. La jornada estuvo encabezada por Salvador Quishpe, quien insistió en un recuento de votos para legitimar la elección.
Quishpe añadió que conocen que existen actas en las que se registró que Pérez alcanzó en una mesa un solo voto, pro tras un reconteo se confirmó que la votación real fue de 65. "Eso se repite una y otra vez, entonces decimos: ¿Qué está pasando? Abran las urnas, queremos ver, transparentes esto".
El aspirante a la Asamblea agregó que no hay tiempo que perder porque otras candidaturas se han sumado a la posibilidad de un reconteo. "Procedan, la transparencia no es un favor, es una obligación que tiene el CNE".
Quishpe señaló que el próximo lunes se iniciará una movilización desde el Litoral hacia Quito. Empezará en Santa Elena, avanzará por Guayaquil, Los Ríos, Santo Domingo. "Nos sumaremos a la caravana que vine de Loja a Quito".
En tanto, Manuel Peñafiel Falconí, presidente del Centro por el Desarrollo y Justicia indígena del Ecuador, presentó una acción de protección con medida cautelar en contra del CNE.
Por ello, la jueza Lourdes Morales Ortega, de la Unidad Judicial Sur del Guayas, aceptó a trámite la acción y convocó a la audiencia presencial a las 15:40, el próximo 24 de febrero, a los consejeros Diana Atamaint y Enrique Pita, presidenta y vicepresidente del CNE, respectivamente.
- Organizaciones sindicales convocan a movilización y piden renuncia del CNE
- Evitar las aglomeraciones, entre las medidas observadas por las misiones electorales
- Tres etapas de reclamo luego de los escrutinios del 7 de febrero
- Bulo de internet no toma en cuenta los votos válidos de las elecciones generales del 7 de febrero del 2021
- ¿Para qué sirve el certificado de votación en Ecuador?; ¿cuál es su vigencia?
- Juez pide a CNE conocer si ya finalizó el proceso para elegir asambleístas; busca reactivar arresto domiciliario en contra de Abdalá Bucaram
- Indígenas de Chimborazo anuncian que se suman a la marcha que avanza a Quito por el recuento de votos
- ¿Leonidas Iza se suma a la marcha convocada por el movimiento indígena para pedir el recuento de votos al CNE?
- CNE prevé proclamar resultados entre el sábado 20 y el domingo 21 de febrero