Wilma Andrade dice que el pacto Pachakutik-ID continúa

Wilma Andrade, asambleísta de la ID, no participó en la reunión, pero dice que han sido coherentes al apoyar a Pachakutik para la Presidencia de la Asamblea. Foto: Archivo EL COMERCIO
Las negociaciones en la víspera de la instalación de la nueva Asamblea continúan. Representantes de la Izquierda Democrática (ID) y de Pachakutik (PK) se reunieron este jueves 13 de mayo del 2021 en Quito, para perfilar escenarios frente a la designación de las autoridades legislativas. Ambas fuerzas suman 45 legisladores y sellaron un acuerdo semanas atrás.
Wilma Andrade, asambleísta de la ID, no participó en la reunión, pero dice que han sido coherentes al apoyar a Pachakutik para la Presidencia de la Asamblea. Cree que están en un punto en el que se requiere generosidad y desprendimiento. “En este momento hay que buscar como logramos conciliar las fuerzas, de forma que no expongamos al país a una suerte de confrontación, o que se conforme una mayoría que puede significar una aplanadora”.
Sobre el pacto entre el Partido Social Cristiano y Unión por la Esperanza (Unes), Andrade asegura que no denostará ningún acuerdo, pero afirma que aún nada está sellado. “Creo que la democracia obliga a los consensos. Ahora hay que buscar un acuerdo que conlleve una visión más equilibrada, que yo creo que los ecuatorianos votaron por eso”.
Sobre los rumores del posible fraccionamiento de los 18 legisladores de la ID, Andrade asegura que no hay intenciones de abandonar el bloque. Aunque reconoció que algunos asambleístas creen que el partido naranja debería estar conciliando una mayoría. “No hay intención de abandonar el bloque, lo que hay es la posición clara para colaborar en la gobernabilidad al Gobierno, pero también para dar una respuesta a sus provincias”.
La legisladora de la ID mencionó que en estos días se ha pedido a Pachakutik abrir la posibilidad de un consenso más amplio.
“Si hay que declinar ciertas posiciones, si hay nombres que no concitan la adhesión, creo que aquí lo más importan antes de hablar de nombres, hay que consensuar con los que pueden ser potencialmente la mayoría, más de 70 votos, y después poder distribuir los espacios, ojalá podamos conseguir esa actitud, y esa decisión de construir estos acuerdos”.