El vocal del Consejo de la Judicatura, Merck Benavides, renunció a sus funciones este lunes 24 de marzo de 2025.
Benavides remitió el oficio de renuncia a la Asamblea Nacional y al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Más noticias:
La renuncia del vocal del Consejo de la Judicatura
En un oficio de dos páginas, Merck Benavides, presentó su renuncia irrevocable al cargo de vocal del Consejo de la Judicatura.
Benavides señaló que asumió ese cargo para fortalecer la justicia y devolver la “credibilidad a una institución golpeada por la corrupción y la politiquería”.
“Bajo mi gestión, respaldé la nulidad del concurso de jueces de la Corte Nacional de Justicia, un proceso que había sido empañado por irregularidades inaceptables“, señaló, entre otras acciones.
El motivo
El vocal, que estará en funciones hasta este miércoles, dijo que seguirá defendiendo la legalidad, la equidad y la verdad; y continuará “vigilante y exponiendo cualquier intento de manipular el sistema judicial en beneficio de unos pocos“.
“Tomo esta decisión con la certeza de que mi ciclo en esta función ha concluido, pues el período ordinario para el cual fui designado ha llegado a su fin y actualmente me encuentro en funciones prorrogadas”, añadió.
La situación en la que queda el Consejo de la Judicatura, luego de la renuncia del vocal
Con la salida del vocal del Consejo de la Judicatura, Merck Benavides, este organismo se queda con tres vocales.
El presidente Mario Godoy y las vocales Solanda Goyes y Yolanda Yupanqui.
Ellos están prorrogados en sus funciones desde el 29 de enero de este año 2025.
Al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) le corresponde el concurso para la designación de los nuevos integrantes.
Sin embargo, el presidente Daniel Noboa aún no envía la terna que le corresponde a la Función Ejecutiva.