Viviana Bonilla: 'Nuestra militancia quiere ser escuchada en la convención'

'Nuestra militancia quiere ser escuchada en la convención'

Entrevista a Viviana Bonilla,secretaria Nacional de Gestión Política, sobre la situación de Alianza País.
Sectores afines a Alianza País acusan un alejamiento de la dirección nacional del movimiento de las organizaciones locales. ¿Es así?
Alejamiento no ha existido, porque AP nació de una base social muy importante. Si bien es cierto, existen algunos aspectos de la política partidista donde corresponde tomar correctivos, no significa un alejamiento con las organizaciones locales, ni centralismo político.
Alianza País es la mayor fuerza política nacional, pero las pérdidas de 21 de las 24 capitales, ¿qué les replantea como organización?
AP es la mayor fuerza política nacional. En el 2009 se obtuvieron 40 alcaldías y cuatro prefecturas; ahora AP tiene 69 alcaldías y 10 prefecturas. En las capitales de provincia existen liderazgos locales fuertes, que en su mayoría, sin ser de AP son afines y apoyan el proceso de revolución ciudadana.
Tras los resultados electorales pasados se ha discutido sobre la necesidad de una renovación al interior del movimiento y bases con una mayor resonancia. ¿Qué se plantea en este sentido?
Por esto, se han realizado consejos políticos provinciales para recoger el criterio de las bases, sistematizarlos y aplicarlos en la temática de acuerdos que se tomarán en la convención nacional. Nuestra militancia requiere ser escuchada y lo estamos haciendo.
¿Los sectores conservadores se toman AP y los socialistas pierden terreno?
Somos un movimiento humanista que recoge varias líneas del pensamiento en el rango de la izquierda. Las líneas duras no se perderán jamás, por ejemplo, el ser humano sobre el capital y la búsqueda de la equidad en la redistribución de la riqueza. La izquierda humanista que defiende la vida en todos sus aspectos, no puede ni debe ser considerada conservadora.
¿Para tener una mayor coherencia ideológica, Alianza País debe dejar de ser movimiento y convertirse en partido político?
Nuestro proyecto político de revolución ciudadana va más allá de un movimiento o de un partido político, de personas inclusive. Nuestro proyecto político busca ser irreversible a fin de garantizar las transformaciones profundas que el Estado requiere. De ahí que lo importante es unir todas las fuerzas sociales que coincidan en nuestra línea de izquierda humanista. Aun inscribiéndonos como partido político es necesario no perder de vista lo de fondo: construir un espacio de integración entre ciudadanos que anhelamos un Ecuador inclusivo, justo y equitativo.
¿Este borrador de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso es una injerencia en la autonomía municipal?
No hay un empeño de concentrar el poder. Esta ley no busca afectar la autonomía municipal, sino todo lo contrario: que existan reglas de orden público, uniformes a escala nacional, que se ajusten a los programas municipales aprobados por los propios concejos cantonales, para evitar -por ejemplo- que sigan haciendo construcciones en zonas de riesgo que exponen la vida y la salud de los ciudadanos.
¿Por ejemplo?
La vida y la salud son un bien jurídico jerárquicamente superior, que no puede ser soslayado por falsas autonomías. Así como la Contraloría y Asamblea Nacional ejercen una acción de control sobre el Gobierno central sin restarle autonomía; las entidades de control que se creen no serán más que entes de la Función de Transparencia en beneficio de todos los ciudadanos. No olvidemos que esta propuesta se discutió en la campaña presidencial del 2013.
Hoja de vida
Viviana Bonilla es una de las figuras más jóvenes en Alianza País. Fue legisladora entre el 2009 y el 2012; también, gobernadora del Guayas y candidata a la Alcaldía de Guayaquil en las seccionales de febrero pasado.
Su punto de vista El proyecto político de Alianza País debe ser irreversible. Es necesario tomar en cuenta las distintas voces en la convención.