Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

En reunión de transición se anunció que el Gobierno tuvo acercamientos con otros cinco laboratorios para gestionar vacunas anti covid-19

Según un comunicado de la Vicepresidencia, en la cita se informó que la negociación y compra de vacunas se realizó directamente con los laboratorios, sin intermediarios

Según un comunicado de la Vicepresidencia, en la cita se informó que la negociación y compra de vacunas se realizó directamente con los laboratorios, sin intermediarios

Según un comunicado de la Vicepresidencia, en la cita se informó que la negociación y compra de vacunas se realizó directamente con los laboratorios, sin intermediarios. Foto: Cortesía

Las mesas técnicas del proceso de transición entre los Gobiernos saliente y entrante continúan. El lunes 26 de enero del 2021 se efectuó el primer encuentro de trabajo del equipo de negociación internacional de vacunas contra el covid-19. Esta tarea la lidera la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz. En el acto participó el segundo mandatario electo, Alfredo Borrero, en representación del futuro Jefe de Estado, Guillermo Lasso.

Según un comunicado de la Vicepresidencia, en la cita se informó que la negociación y compra de vacunas se realizó directamente con los laboratorios, sin intermediarios, para “no permitir que en el Ecuador exista un mercado negro o la falsificación de vacunas”.

Se reiteró que la administración saliente aseguró la provisión de 20 millones de dosis de vacunas, con cuatro contratos: Pfizer, Sinovac, Astrazeneca y Covax Facility. En la cita se anunció que en los próximos días se prevé sellar un acuerdo con el laboratorio Johnson & Johnson, una vez que se afinen aspectos legales.

La Vicepresidencia también informó del avance de las gestiones de alto nivel con al menos cinco laboratorios que proveen vacunas, ya sea que las fórmulas estén aprobadas por organismos internacionales o en fase de aprobación.

Entre los laboratorios con los que se mantienen acercamientos se citó a Moderna, Gamaleya Center (Sputnik V), Sinopharm (China), Cansino Biologics (China), Novavax/Serum Institute (India).

En la reunión se reiteró que queda aprobado el financiamiento por USD 298 millones para los desembolsos restantes de contratos firmados y para adquirir más dosis. “Los créditos aprobados son: USD 148 millones de dólares del BID y USD 150 millones del Banco Mundial”.

La Vicepresidencia-según el comunicado- remitió cartas a los laboratorios con los que se logró acuerdos, para que a partir de mayo se inicien las reuniones de transición con el equipo del presidente electo. En lo que respecta al plan de vacunación, se planificará una nueva mesa de trabajo que estará liderada por el Ministerio de Salud Pública.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario