La vicepresidenta Verónica Abad recibió una nueva denuncia ante Fiscalía. La noticia la dio a conocer la misma funcionaria este viernes 10 de enero de 2025, a través de su cuenta de X.
Más noticias
En la demanda presentada en Fiscalía se detalla como denunciante a Ida Páez Cortez, quien también presentó una diligencia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en contra de la asambleísta Paola Cabezas (Revolución Ciudadana), en octubre de 2024, por supuesta campaña anticipada.
Denuncia contra Verónica Abad y asambleístas de Revolución Ciudadana
El portal de Fiscalía recoge la denuncia contra la Vicepresidenta por el presunto delito de usurpación y retención ilegal del mando.
Sobre este tema, Abad mencionó:
“La persecución, violación del orden democrático y el abuso del poder continúa. Luego de mi rueda de prensa donde pido la activación de la Carta Democrática a la Organización de Estados Americanos (OEA) descubrimos (…) una denuncia penal en mi contra presentada el 4 de enero”.
“¡Qué clarividente la secretaria/presidenta, les falló mi apresamiento!”, enfatizó.
La demanda también incluye a otras cuatro personas, entre ellas, las asambleístas de Revolución Ciudadana, Viviana Veloz y Esther Cuesta.
También constan los nombres de Alexandra Paola Castillo Lozada y Otto Orlando Vera Palacios.
Hasta el cierre de esta nota, las legisladoras no se han pronunciado por la denuncia.
Revocatoria a medidas de protección
La Vicepresidenta también hizo referencia a la revocatoria que se ejecutó a las medidas de protección que recibió en diciembre.
“No contentos con eso, hoy recibimos la revocatoria de mis medidas de protección de la Junta Cantonal de Derechos Humanos realizada por un nuevo juez, Esteban Calderón”, confirmó Abad.
“¿Hizo otra visita sorpresa, presidente del Consejo de la Judicatura?, explique ¿por qué el cambio del juez de mi causa, es acaso para intimidarme?”, refirió la funcionaria a Mario Godoy.
Este tema hace referencia a las medidas otorgadas a Abad el 24 de diciembre de 2024, tras la denuncia que hizo en contra del presidente Daniel Noboa.
Abad logró con el dictamen que le otorguen una protección ante “actos intimidatorios“, en referencia, al Decreto Ejecutivo con el que se la envió de regreso a Turquía.
Abad responsabilizó a Noboa por su seguridad
“Después de esto, el único responsable por la integridad de mi vida y mi familia es su Gobierno señor Daniel Noboa y su gabinete”, comentó Abad en su tuit.
“Seguiré defendiendo la libertad e independencia de la Justicia, la Democracia y el respeto a los Derechos de los ecuatorianos”, concluyó.
Rueda de prensa de Verónica Abad
La vicepresidenta Verónica Abad dio una rueda de prensa este jueves 9 de enero de 2025 en un hotel del norte de Quito. En sus declaraciones, ella señaló que en “pocas horas se consumará el golpe de Estado planificado y anunciado por el presidente Daniel Noboa y su Gabinete”.
Indicó que Ecuador “está soportando un golpe de Estado orquestado por el mismo Gobierno”, lo que afecta no solo al país sino a la estabilidad regional.
La Vicepresidenta que, según el Gobierno se ausentó de su cargo, dijo que esta persecución tiene un solo objetivo que es tomar por la fuerza el poder.
Agregó que está preparada para reemplazar al Presidente en democracia y que se le ha impedido por la fuerza asumir su despacho en la Vicepresidencia.
Indicó que es responsabilidad de los ecuatorianos, de la Asamblea Nacional, de la Corte Constitucional, del CNE y autoridades de control impedir esta escala dictatorial. Habló de que se le ha querido vincular en irregularidades para supuestamente atentar contra el Presidente, para que funcione como distractor cuando su única función es reemplazar al Presidente.
Un nuevo recurso para frenar a Daniel Noboa
Verónica Abad, además, este 9 de enero, presentó una nueva acción de protección con medida cautelar en contra de los decretos ejecutivos relacionados con la Vicepresidencia y el encargo de la Presidencia a Cynthia Gellibert.
El recurso se sustentó en una supuesta vulneración de derechos, como los políticos, a la dignidad y a la no discriminación. La meta es que se suspendan los decretos 494 y 500.
El primero tiene que ver con la designación de Cynthia Gellibert y el segundo, con de la Presidencia mientras Daniel Noboa hace campaña.