La vicepresidenta suspendida, Verónica Abad, busca en la Justicia revertir la sanción que le impediría asumir las funciones presidenciales durante la campaña electoral de 2025, en la que el presidente Daniel Noboa planea buscar su reelección.
Más noticias
Abad afirmó que peleará para que nunca más se utilice a las mujeres para llenar cuotas políticas y “luego simplemente hacerle un lado cuando ya no sirve”.
En una entrevista con EFE, Abad, quien mantiene un abierto enfrentamiento con Noboa desde las elecciones de 2023, acusó al mandatario de utilizar su figura y su bagaje político para llegar a la Presidencia y luego apartarla del Gobierno.
Las elecciones de 2023 marcaron un hito en la historia de Ecuador al ser las primeras en las que las candidaturas conjuntas a la Presidencia y Vicepresidencia debían cumplir con la paridad de género.
Verónica Abad denuncia discriminación política
“Nunca más vuelvan a hacer (eso) con una mujer por simplemente tener que llenar una cuota, y luego despacharla”, declaró Abad. Al asumir el cargo, fue designada por Noboa como embajadora en Israel con la misión de buscar la paz entre israelíes y palestinos.
Posteriormente, la trasladaron a Turquía debido a las crecientes tensiones en Oriente Medio. El Gobierno argumentó que Abad incurrió en un abandono del cargo por no trasladarse dentro del plazo otorgado y la sancionó con una suspensión de cinco meses. Sin embargo, ella sostiene que cumplió con los tiempos establecidos por la ley.
“Hasta el último de mis días pelearé porque eso no puede volver a pasar ni con mi hija, ni con mi nieta, ni con mi bisnieta. Eso no va a volver a pasar en el Ecuador”, recalcó.
Abad expresó que quedarán “ante el mundo como la luz de aquellas mujeres que pelearon por su dignidad en sus puestos públicos y políticos” y que establecerán un precedente para el mundo entero.
La vicepresidenta denunció a Noboa por presunta violencia política de género, al considerar que lidera un acoso para forzarla a dimitir. Según Abad, este conflicto busca impedir que asuma temporalmente la Presidencia entre el 5 de enero y el 9 de febrero. También calificó la situación actual del país como una “herida” y una “afrenta”.
Tres investigaciones penales contra Verónica Abad
Con tres investigaciones penales en su contra, cuatro demandas en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y un juicio abierto contra su hijo por presunta “oferta de realizar tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República”, en el que la Fiscalía intentó vincularla, Abad afirmó sentirse “cansada, pero no débil”.
“Cada ecuatoriano que me sonríe en la calle, que me abraza, mujeres que lloran porque se sienten muy heridas en lo que está pasando contra la mujer, porque es contra la mujer lo que está aconteciendo en este momento, me llena de fe, de ganas” de seguir en la lucha con “esperanza”, expresó.
Abad afirmó que su sangre “es política”, un ámbito en el que lleva 25 años. “Estoy hecha para esto, y la vida me ha confirmado que estoy hecha para esto”, subrayó.
Recorrido en su vida personal
“Tenemos muchas rayas hechas al tigre, muchísimas”, manifestó al enfatizar que su historia no ha sido “fácil ni sencilla” desde que ingresó en la política. Crió a tres hijos pequeños tras su divorcio e incursionó “en un mundo de hombres”.
“Recibí discriminación y violencia, pero nada de eso me frenó, nada de eso me paró en mis sueños, en prepararme, en caminar, en seguir avanzando hasta el objetivo que yo tenía, que era servir, llegar al poder para servir”, relató. Agregó que Noboa conocía su trayectoria y su importancia para la Sierra y la Amazonía al formar el binomio presidencial.
Noboa “puso a una persona que sabía lo que tenía trabajado en 25 años”, indicó al afirmar que ganaron en las provincias donde ella había trabajado. El presidente procede de la costa, nacido en Miami (Estados Unidos) pero criado en Guayaquil.
Procesos en paralelo
El próximo lunes se conocerá la sentencia de la jueza que evalúa la legalidad de su suspensión. Además, se prepara para asistir el 27 de diciembre al TCE. La acción presentada fue por la contrademanda por violencia política de género presentada en su contra por la exasesora presidencial Diana Jácome.
Verónica Abad reiteró que desde el inicio del Gobierno se buscó presionarla para que dimita y evitar delegar en ella las funciones presidenciales durante la campaña electoral. Reafirmó su decisión de reclamar su derecho y acudir a todas las instancias legales y constitucionales para hacer respetar la Constitución.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí