Este 18 de octubre de 2024 se suspendió una audiencia oral única de pruebas y alegatos en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), relacionada con la denuncia contra la vicepresidenta Verónica Abad por supuesta campaña anticipada.
Más noticias
El consejero de Participación Ciudadana y Control Social, Juan Esteban Guarderas, presentó la denuncia en julio de 2024, aunque aclaró que actúa en calidad de ciudadano.
Contexto de la denuncia contra Verónica Abad
Guarderas acusa a Abad de realizar proselitismo antes del periodo autorizado durante su candidatura a la alcaldía de Cuenca, en febrero de 2023.
Sin embargo, difirieron la audiencia prevista porque la defensa de Abad, solicitó la nulidad del proceso y un nuevo cronograma para la diligencia. En este se argumentó la falta de notificación oportuna.
La jueza del TCE, Ivonne Coloma, quien lleva el caso, aceptó la solicitud de diferir la audiencia tras recibir dos comunicados. La Vicepresidenta, actualmente en Turquía, aseguró que no la habían informado formalmente y que sus abogados no habían tenido suficiente acceso al expediente, que contiene unas 800 páginas.
Guarderas rechazó la decisión, afirmando que Abad fue notificada en agosto y conocía de la demanda.
También manifestó que la dilación está afectando sus derechos ciudadanos, aunque señaló que esperará la decisión final de la jueza Coloma.
Mientras tanto, Eric Erazo, defensa de Abad, indicó que solo hasta este 18 de octubre logró tener acceso completo al expediente, haciendo inviable una preparación adecuada para la defensa. Anunciarán la nueva fecha para la audiencia en las próximas horas.
El reclamo de los derechos políticos
El consejero Guarderas busca que el TCE sancione a la vicepresidenta Abad. Lo que podría resultar en la pérdida de sus derechos políticos y su eventual destitución del cargo.