Luis Verdesoto habla de ruptura de acuerdo en el CNE para viabilizar el recuento de votos

El consejero insiste en que el acuerdo entre Lasso y Pérez se debe aplicar inmediatamente por la tranquilidad del país y la de la estabilidad democrática.

El consejero insiste en que el acuerdo entre Lasso y Pérez se debe aplicar inmediatamente por la tranquilidad del país y la de la estabilidad democrática.

El consejero insiste en que el acuerdo entre Lasso y Pérez se debe aplicar inmediatamente por la tranquilidad del país y la de la estabilidad democrática. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

“No tengo ni la más mínima idea de por qué se canceló la sesión. Esa es una decisión que se tomó a mis espaldas”. Así reaccionó Luis Verdesoto, integrante del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que el organismo cancelara la reinstalación de la audiencia nacional de escrutinio y la reprogramara para la noche de este martes 16 de febrero del 2021.

En la cita se debe aprobar una resolución y el instructivo que viabilizará el recuento de votos acordado entre los candidatos presidenciales Guillermo Lasso (Creo-PSC) y Yaku Pérez (Pachakutik).

Verdesoto asegura que se llegó a un acuerdo con el Pleno del CNE, en relación a que primero se debía reinstalar la audiencia nacional de escrutinio, para examinar, revisar y conocer los resultados de las actas de la dignidad de binomio presidencial de las 24 juntas provinciales electorales, que ya completaron el conteo de votos. Reconoció que esto no se podrá hacer con la Junta Especial del Exterior, pues aún faltan 65 actas con novedades que no han podido ser revisadas, principalmente de Europa y Estados Unidos.

El consejero dice que una vez que se tenga “un resultado electoral conocido y aceptado por el CNE, estableciendo quién está en primer lugar y quiénes en disputa por el segundo”, el Pleno acordó que se procedería a ejecutar el recuento pactado el pasado viernes entre Lasso y Pérez, que incluye una revisión del 100% de las actas en Guayas y del 50% en otras 16 provincias, de las 24 que tiene Ecuador.

“Expreso mi profunda inconformidad por este proceder que vulnera la estabilidad institucional y la vigencia democrática. Más aún cuando, luego de llegar a acuerdos conceptuales y operativos, se optó, sin mi consentimiento ni criterio, retroceder, poniendo al país frente a una situación de quiebre democrático sin resultados electorales ni vigencia del Acuerdo adoptado horas antes”, señaló Verdesoto, a través de un comunicado.

El consejero insiste en que el acuerdo entre Lasso y Pérez se debe aplicar inmediatamente por la tranquilidad del país y la de la estabilidad democrática. “Hasta las 14:00 del día domingo 15 (de febrero) se había adoptado –colectivamente- la decisión de iniciar el proceso de ejecución del acuerdo y los pasos pertinentes como contratación de personal y servicios de computación para ejecutarlo inmediatamente. Dos horas después me enteré, por los medios, de la cancelación de la sesión. ¿En qué momento o por cual circunstancia o presión el acuerdo se volvió injurídico, indeseable e impracticable? El país tiene derecho a saberlo”, reza el comunicado.

Suplementos digitales